10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

El metaverso y el impacto de la realidad virtual en la humanidad

Fecha de publicación:

El término metaverso fue introducido por Neal Stephenson en la novela Snow Crash (1992) y es retomado por David Valle, profesor e investigador de la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en la más reciente edición de la revista Universitaria con el artículo “El metaverso: la nueva dimensión virtual que cambiará nuestra forma de interactuar con el mundo”.

El académico refiere la literatura de los noventa, que hace alusión a la inteligencia artificial, los mundos interactivos, los agentes autónomos en tiempo real y la investigación virtual humana. El metaverso, explica, “es un universo virtual generado por computadora, compartido y accesible a través de dispositivos de realidad virtual o aumentada, en el que los usuarios interactúan con avatares”.

La aplicación de esta teoría promete grandes beneficios para la ciencia, el entretenimiento, la educación y muchos otros campos, pues busca hacer más inmersiva la interacción de los usuarios, mejorar la educación a distancia, impulsar el comercio electrónico, facilitar la creación y compartición de contenido y la accesibilidad para personas con discapacidad.

No obstante, también advierte sobre los riesgos que conlleva su adopción: acopio y uso de datos sin el consentimiento de los usuarios, conductas de adicción, ciberacoso, favorecido por el anonimato, y el aumento de la desigualdad social por las limitantes en el acceso a la tecnología.

Más allá de la ciencia ficción, esta innovación ha recibido mucho interés por parte de los gobiernos y de empresas como Facebook (ahora Meta), Epic Games, Magig Leap, Google y Microsoft, pues ya ha generado cambios en el comportamiento de los consumidores, como la popularidad de los tokens no fungibles (NFTs), con los que se han vendido obras de arte digital por millones de dólares.

       ​Lee Universitaria(https://revistauniversitaria.uaemex.mx/) y revisa esta propuesta (https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/20966/15563). 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Son necesarios más medios de comunicación feministas para lograr igualdad: Eugenia Chávez

05/04/2023

05/04/2023

Es necesario tener medios de comunicación que se asuman como feministas para la transformación social que permita a hombres y...

UAEM lanza “Challenge SCFD” a sus deportistas

02/04/2020

02/04/2020

Invitando a todos sus deportistas de las diferentes disciplinas, la Secretaría de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma...

UAEMéx fortalece su oferta educativa de estudios avanzados en todo el territorio mexiquense

30/03/2022

30/03/2022

Para fortalecer los estudios avanzados que ofertan espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ubicados en...

Inicia registro de aspirantes a la rectoría de la UAEM

24/02/2021

24/02/2021

Miguel García Conejo  La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) iniciará este jueves el registro de aspirantes que deseen participar...

UAEM homenajea a Amparo Dávila durante “Abril, mes de la lectura”

05/04/2021

05/04/2021

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca inauguró el programa institucional “Abril, mes de...