28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

La tradición pulquera, esencia de Axapusco

Fecha de publicación:

Gran riqueza cultural, histórica y artesanal ofrece Axapusco, uno de los municipios que forma parte del Valle de Teotihuacán, en el que las y los visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar grandes experiencias.

Axapusco es de origen náhuatl, derivado de los vocablos Atl que significa “agua”, y xapochtli, “jagüey, represa o aljibe”, lo que se interpreta como “en el aljibe de agua”. Limita con los municipios de Nopaltepec, Otumba, Temascalapa y San Martín de las Pirámides, así como con el estado de Hidalgo.

Este destino turístico, que forma parte de la Ruta Lugar de los Dioses, se ubica a una hora de la Ciudad de México y a dos horas de Toluca.

Axapusco centra su actividad económica en diversas actividades como la fabricación de juegos pirotécnicos y tabiques rojos, horneados de arcilla o barro; otra de sus actividades es el turismo.

Destaca por sus haciendas dedicadas a la elaboración del pulque, bebida fermentada de origen prehispánico extraída del aguamiel de los magueyes o el agave, aún existen exhaciendas pulqueras que se pueden visitar.

Uno de los atractivos turísticos sobresalientes de Axapusco es la exhacienda de San Miguel Ometusco, una construcción que data del siglo XVIII que, con una longitud de 10 hectáreas, era líder en la elaboración de destilados del maguey, entre los que destaca el pulque.

También sobresale la exhacienda de San Antonio Xala, fundada en el siglo XVI por Don Álvaro de Santa Cruz. Se convirtió en un paradero turístico y propiedad del Sindicato Minero. Su estilo arabesco no ha sucumbido al paso del tiempo. Actualmente funciona como un hotel.

Este Pueblo con Encanto forma parte de los municipios que albergan el Acueducto del Padre Tembleque, una magna obra con 443 años de antigüedad y ejemplo sobresaliente del desarrollo de los sistemas hidráulicos en América, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2015.

Para las y los amantes del turismo religioso, Axapusco es una gran opción ya que el municipio alberga distintas construcciones que relatan la vida religiosa y de los procesos de evangelización de las comunidades indígenas como el Templo de San Esteban Protomártir, la Capilla de Santa Cruz Tlamapa, el Templo de Santa María Actipac, el Exconvento y Parroquia de Santo Domingo Aztacameca, la Capilla de Guadalupe Relinas y la Capilla de San Felipe Zacatepec.

Desde el 2001, realiza año con año, la Feria Nacional de las Cactáceas, cuyo objetivo es promocionar y fomentar el cuidado y la producción de este tipo de plantas. Además, se trata de un esfuerzo de la comunidad axapusquense por mostrar la riqueza cultural, gastronómica, ganadera y artística de la zona.

Cabe destacar que Axapusco recibió su nombramiento de Pueblo con Encanto el 11 de marzo de 2013.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Auditarán a 4 municipios por petición ciudadana

22/06/2022

22/06/2022

La Comisión de Vigilancia de Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), presidida por la diputada Evelyn Osornio...

Inauguran ofrenda monumental y taller “Coloreando en el Mictlán” en el Museo de Antropología e Historia

28/10/2021

28/10/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México realizó distintas actividades en el marco de una de las...

Acciones por la diversidad cultural de los pueblos indígenas, eje del trabajo de la Dirección General de Culturas Populares

20/12/2021

20/12/2021

Este 2021, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), de la Secretaría de Cultura federal, continuó con...

El Imcine abre las 12 convocatorias del programa Focine 2022

10/01/2022

10/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publica las 12 convocatorias...

Perpetuar la existencia de la col, para alargar la propia. Postergar el fin de Yessica Díaz en Espacio Doble A

13/05/2021

13/05/2021

Ximena Barragán   En una intención de extender la corporalidad de hojas y fragmentos de col en tejidos de estambre de...