06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Educación y vida sexual responsable necesarias para prevenir VPH: médico

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que afecta a la mayor parte de la población; no obstante, la falta de educación sexual desde la infancia ha causado que dicha infección se propague en forma desmedida ante la renuencia de posibles portadores a practicarse pruebas médicas.

De acuerdo con datos mostrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH es una enfermedad infecciosa transmitida vía sexual. Ésta es responsable del 90% de los casos de cánceres cervicouterino y de ano, cerca del 70% de los cánceres vaginales y de vulva, así como del 60% de los cánceres de pene. 

Los especialistas refieren que, con alrededor de 200 variantes o genotipos, “más de 75% de las parejas sexualmente activas tienen algún tipo de verruga en algún punto de su vida”.

¿Cómo se transmite la enfermedad de VPH?

Como lo refirió el doctor Álvaro Eduardo Peña Jiménez, integrante de la ‘Asociación Internacional de VPH’, la forma de transmisión más común es la interacción sexual. Por esto, las personas con una vida sexual activa son potenciales portadores; sin embargo, ante las variantes de la infección, se puede contraer la enfermedad desde el nacimiento o a través del sexo oral, por lo que es necesario un tratamiento especializado para infantes que contraen la ‘Papilomatosis Respiratoria Recurrente’ que genera repercusiones en los practicantes de la relación oral como cáncer laríngeo con posible afectación en la voz.

¿Cómo detectar el padecimiento de papiloma humano?

Los especialistas de la OMS explicaron que “muchas de estas patologías dependen de cómo estén las defensas y, sobre todo, cómo pueden responder al ataque de un virus” pues no hay síntomas notorios y muchas veces la enfermedad llega a desaparecer por sí misma. 

No obstante, los portadores de la infección tienen una fuerte posibilidad de desarrollar verrugas genitales que, incluso después de un tratamiento especializado, pueden volver a manifestarse durante los próximos meses. 

Entre las estadísticas, Peña Jiménez afirmó que esta repetición tiende a presentarse en al menos un 25% de los casos tratados. Asimismo, refirió que este genotipo causante de verrugas “no desarrolla cáncer”.

¿Quiénes son las personas más afectadas por el virus?

El virus de papiloma humano es la infección de transmisión sexual más común y la mayoría de mujeres y hombres sexualmente activos la contraen, sin embargo, los especialistas también lo reconocen como una fuerte afectación al sector femenino que causa el 70% de los casos de cáncer cervicouterino, el cual, de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

¿Cómo prevenir el VPH?

Peña Jiménez explicó que “tiende a ser difícil [de] educar y hacer conciencia” sobre la transmisión del VPH, y enfatizó que es importante practicar una sexualidad responsable y compartir información sobre la enfermedad viral para prevenir el padecimiento de cáncer en la población adulta. 

Entre las estrategias para disminuir el padecimiento, los integrantes de la OMS afirmaron que se debe promover la educación entre el sector colectivo, asimismo como impulsar la prevención desde la infancia en la que, con una vacunación prolongada en un periodo de 6 meses, niños y niñas de 9 años de edad pueden protegerse entre un 98 y 100 por ciento del VPH. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Vasectomía no trunca la vida sexual, incluso la optimiza: especialista

21/11/2021

21/11/2021

Miguel García Conejo Este fin de semana se celebró el día mundial de la vasectomía sin bisturí, iniciativa que busca...

Primero la salud, no los intereses de mercaderes, sostiene AMLO sobre cigarros y vapeadores

14/12/2021

14/12/2021

Leobardo Hernández El presidente Andrés López Obrador aseguró que él y su equipo analizan a fondo la iniciativa de Ley...

Recomendaciones para evitar golpes de calor

22/04/2022

22/04/2022

La excesiva exposición al calor puede provocar: enfermedades diarreicas agudas, lesiones térmicas asociadas al ejercicio, calambres e insomnio, informó Lizeth...

Adicciones se han vuelto falsa solución a los problemas que acarreó Covid; urge tratarlas

02/11/2021

02/11/2021

Elena Aguilar  En lo que va de este año, en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) ubicados en...

Será “Bola Negra” por la pandemia, generación 2003 podrá tramitar su cartilla militar sin presentar servicio

15/02/2021

15/02/2021

La secretaría de la Defensa Nacional (sedena) dio a conocer que la generación 2003 correspondiente para la realización de su...