se-concretara-el-servicio-de-internet-para-todos-con-la-nueva-ley-de-telecomunicaciones-sheinbaum

Se concretará el servicio de internet para todos con la nueva Ley de Telecomunicaciones: Sheinbaum

Redacción Portal 

La nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinabum buscará garantizar los derechos de las audiencias con información veraz en medios, así como promover las radios comunitarias; mientras busca una mayor conectividad en México con internet sin costo en espacios públicos. 

Durante la mañanera de este miércoles, la mandataria detalló que la nueva ley tiene como finalidad separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Respecto al internet, permite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados.

“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura”, explicó. 

Destacó que en el artículo 210 se establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extranjeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva

Por su parte, el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que, de los 15 millones de personas sin acceso a internet, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio.

Apuntó que hoy en día, sólo 92% de la población vive en zonas con cobertura: 96% en localidades de más de 2 mil 500 habitantes; 62% en poblaciones con menos de 2 mil 500 personas y 26% en lugares de menos de 200 habitantes. Por tal motivo, con esta nueva ley se busca regular el acceso y el uso de señales de comunicación para conectar a todos los mexicanos y mexicanas.

Precisó que se trata de una ley en la que el espectro de uso público podrá utilizarse por autoridades y oficinas gubernamentales, para internet gratuito, para Programas del Bienestar y en sitios públicos. 

Agregó que, como parte de esta ley, las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para el acceso al espectro, sobre todo en zonas indígenas y afromexicanas, aunado a que tendrán la posibilidad de acceder a patrocinios y a publicidad de comercios locales. Asimismo, se incluye la simplificación y homologación de trámites de despliegue e infraestructura.

Otros cambios importantes son que se establecen derechos de usuarios, como acceder a dispositivos abiertos en los que se puede colocar tarjetas SIM de cualquier empresa y cuyo saldo pueda recargarse en cualquier establecimiento. Se implementan, además, medidas para no perder recursos orbitales que están, hoy, a nombre de México, y en su caso, tener planes de contingencia y reemplazo. También se establecen lineamientos para ordenamiento y retiro de cableado que no esté en uso, y se bloquean las señales en centros penitenciarios, a cargo de las empresas de telecomunicaciones, para evitar un mal uso de la telefonía celular.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
138

Notas Relacionadas