07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Lista reforma a constitución del Edomex, la remiten a análisis en comisiones

Fecha de publicación:

La Junta de Coordinación Política presentó al Congreso mexiquense la iniciativa de reforma integral de la Constitución Política del Estado de México elaborada por el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el marco legal (Sectec), respaldada por una amplia participación ciudadana, como pilar de los trabajos a través del Parlamento Abierto, el Grupo Plural y el Foro de Ayuntamientos, a lo largo de más de dos años y medio de trabajo.

De acuerdo con la iniciativa, remitida al análisis de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Especial de Seguimiento al Sectec, se reforman integralmente los artículos del 1 al 118 y se derogan los artículos del 119 al 149 de la actual Constitución Política estatal, que no ha sido actualizada de forma profunda desde hace al menos 27 años.

La reforma, se basa en la transformación estructural y sistemática de la Constitución vigente, en la ampliación de los derechos, el perfeccionamiento de las instituciones y de los elementos fundamentales de organización política y funcionamiento del Estado.

Establece a la entidad como un Estado social y democrático de derecho, tendiente a convertirse en una organización política y jurídica que reconoce toda la estructura de la sociedad, y armoniza la complejidad de intereses y necesidades a través de la justicia social.

Incorpora entre sus principios la dignidad humana, libertad, igualdad, democracia, fraternidad, solidaridad y la legalidad. Amplía y diversifica el catálogo de derechos, divididos en derechos al desarrollo individual, colectivos, sociales, económicos, al buen gobierno y a la buena administración pública.

Crea garantías constitucionales diferenciadas a las otorgadas por la constitución federal, garantiza la atención prioritaria para las personas que, debido a la desigualdad estructural y sistemática, enfrenten discriminación, opresión, exclusión, maltrato, abuso, violencia.

Incorpora las leyes de desarrollo constitucional las cuales fungirán como herramienta técnica para evitar la sobrecarga de disposiciones, darán lugar a un trabajo de consenso legislativo y al fortalecimiento de la seguridad jurídica, puesto que implica el desahogo del contenido constitucional en estas leyes, lo cual consigue simplificar el ordenamiento y evitar el constante reformismo.

Adapta el principio de interseccionalidad para identificar desigualdades múltiples y procurar la supresión de las inequidades; considera las tendencias de modernización e innovación gubernamental para satisfacer las necesidades de la ciudadanía; prevé la gobernanza digital y plantea la transformación municipalista que dé respuesta a las necesidades más elementales y urgentes de carácter general.

Integra el control parlamentario para equilibrar el ejercicio del poder, fiscalizar de manera sustancial el gasto público, sancionar la ilegalidad en el servicio público y la rendición de cuentas; además de que entiende la democracia como un sistema de vida e incluye mecanismos de democracia directa, participativa y gobierno abierto.

Reconoce la pluriculturalidad y los derechos de pueblos indígenas y comunidades originarias a la libre autodeterminación, autonomía, autogobierno, protección de sus lugares sagrados, identidad cultural, espiritualidad, cosmovisión al tiempo de que garantiza el ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos propios y la participación en órganos e instituciones del Estado.

Propone actualizar la normativa que ha propiciado la ineficiencia del combate a la corrupción, mediante un nuevo régimen de responsabilidades administrativas, penales, políticas y patrimoniales. Mientras que, ante la problemática urbana y la metropolización, incorpora el régimen de ciudades como una plataforma para garantizar a todas las personas el derecho de disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos.

Incorpora la economía de bienestar e integra una visión ecocéntrica para la protección de los recursos naturales y lograr un equilibrio ecológico, entre otros preceptos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Promueve IEEM acciones relacionadas con la ENCCÍVICA

17/01/2020

17/01/2020

A través de diversas actividades y estrategias de participación ciudadana, el Instituto Electoral del Estado de México contribuye con el...

Superó expectativas Festival Internacional del Caballo Lusitano

28/10/2019

28/10/2019

Con la asistencia de más de 40 mil personas, tanto toluqueños como de otras entidades de la República e incluso...

Cubrebocas gratuitos a quienes laboren en vía púbica para evitar COVID-19 en Texcoco

20/04/2020

20/04/2020

Vecinos de Texcoco recibieron cubrebocas otorgados de forma gratuita por el diputado Nazario Gutiérrez Martínez, quien inició una campaña permanente de entrega de...

Artesanos de San Pedro Tultepec exigen la restitución de terrenos arrebatados

04/10/2022

04/10/2022

Vanessa Baez Presuntamente, los terrenos les fueron arrebatados de forma violenta por el núcleo ejidal de la comunidad de San...

Mexiquenses dispuestos a gastar 2,000 pesos en regalos, aunque sean pocos por la inflación, afirman

23/12/2022

23/12/2022

Vanessa Baez  Esta Navidad, las y los mexiquenses abarrotaron las calles del centro de Toluca en busca de regalos para...