29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Árbol de la vida, el emblema de Metepec en México y el mundo

Fecha de publicación:

En el Estado de México existe variedad de artesanías que son reconocidas a nivel nacional e internacional, gracias a la destreza de las y los maestros del arte popular mexiquense, que dedican su vida a la elaboración de piezas únicas, como el Árbol de la vida que elaboran en el Pueblo Mágico de Metepec.

La tradición alfarera es muy conocida en este lugar, donde por varias generaciones han logrado transmitir sus conocimientos y preservar las técnicas del barro.

La tarea de las y los artesanos empieza con la preparación del barro hasta obtener una mezcla maleable que no se quiebre, para luego crear con gran precisión sus hermosas figuras, mismas que se secan al sol, se arman los árboles para después cocerlos en sus hornos, algunas de las piezas pueden ser pintadas para darle alegría o también las presentan al natural.

El Árbol de la vida es una pieza icónica que le da identidad al estado, los elementos fundamentales de esta tradicional artesanía en barro corresponden a su interpretación bíblica, que son Dios Padre, el Espíritu Santo representado por una paloma, Adán y Eva, la serpiente que encarna al demonio y diversas especies y cantidades de flora y fauna, con frecuencia está también Jesucristo.

Todas las figuras están montadas sobre un candelabro, generalmente de siete brazos, al estilo judío. Actualmente se elaboran diversas versiones de árbol, las cuales no siempre contienen los mismos elementos, hay árboles con diferentes temáticas como la muerte, el Arca de Noé, algunos sólo adornados con flores o combinaciones de mariposas, otros de frutos o personalizados.

Las obras pueden variar en tamaños, desde miniaturas, que miden 30 a 60 centímetros de altura, hasta los monumentales.

El gremio de artesanas y artesanos de este municipio son reconocidos por su talento y creatividad, ya que han puesto el nombre de la entidad en alto en los concursos estatales y nacionales, además de que sus piezas han sido adquiridas en otros países.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a consumir lo hecho en la entidad y visitar los talleres artesanales. También pone a su disposición las ventas por Mercado Libre, Amazon y WhatsApp al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cautiva Ulises Licea con historias que marcaron su obra

20/05/2022

20/05/2022

Como parte de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte Moderno abrió sus puertas al...

Anuncian Festival de Danza Nacional en Toluca 

25/11/2019

25/11/2019

El próximo 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre se llevará a cabo el 10º Festival de Danza Nacional...

Conoce las fechas y detalles de los espectáculos de Quimera 2022 en Metepec

29/09/2022

29/09/2022

Estefanía Antonio Del 8 al 16 de octubre, Metepec se podrá de manteles largos con la trigésima segunda edición del...

Promueve FOEM diversidad cultural a través de sus libros

08/11/2021

08/11/2021

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), invita a consultar de forma física y digital su acervo bibliográfico,...

“El Cascanueces y el Rey Ratón” promete un gran espectáculo para el público

21/11/2021

21/11/2021

La extraordinaria producción del Ballet “El Cascanueces y el Rey Ratón” que prepara la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), promete...