23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Carece Parque Alameda 2000 de un sistema para revertir la contaminación por aguas negras

Fecha de publicación:

Vanessa Baez 

La Alameda 2000, uno de los parques más grandes de la zona sur de Toluca, ubicado en la localidad de San Buenaventura, se encuentra en situación de contaminación por el desemboque de drenaje perteneciente al pueblo de San Antonio Buenavista, lo que pone en riesgo a las y los asistentes, así como especies de peces y aves que habitan en la reserva. 

De acuerdo con expertos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Alameda no ha tenido mantenimiento ni cuidado de especies de flora y fauna ni de limpieza suficientes para evitar la contaminación por basura y lo que podrían ser aguas negras. 

“Si el drenaje está desembocando en esta laguna es algo gravísimo, es un cuerpo de agua donde no se debería incorporar agua servida [residuos que contienen jabón, sosa cáustica y cebo], debería haberse medido el PH y colocarse plantas de tratamiento previas”, señaló el arquitecto uaemita Muñoz.

Vaciado de las lagunas

En un recorrido realizado por la zona se observó que actualmente se están realizando labores por parte trabajadores que consisten en el vaciado de una de las lagunas del parque mediante tuberías que atraviesan los pastizales. 

El tipo de agua que arrojó la laguna se observó color verde con espuma blanca y olor fétido a causa del estancamiento y la contaminación por causa del drenaje. 

Los trabajadores señalaron que esta actividad de vaciado del agua de las lagunas se realiza aproximadamente cada año y confirmaron que existen algunos desemboques de drenaje pertenecientes a la comunidad de San Antonio Buenavista, espacio que colinda con la Alameda 2000. 

“Es un peligro también para la gente, algunos vienen y quieren cazar los peces, eso es muy riesgoso”, mencionó uno de los trabajadores respecto a la contaminación de especies por causa de las aguas negras y el peligro que representa para los asistentes.

Estancamiento de agua y falta de infraestructura, dos factores de riesgo

A pesar de los riesgos que causan el desemboque de drenaje, el estancamiento de agua en las aproximadamente 3 lagunas que existen en el parque natural también es un factor de insalubridad para las especies y las personas. 

“Las lagunas deben de tener movimiento para que tengan oxigenación, el agua se echa a perder si no tiene movimiento. Esto puede realizarse artificial o naturalmente;  lo que deberían de meter son aireadores, una especie de rehiletes que se ponen en la superficie y generan compresión de aire [movimiento para oxigenar el agua y a las especies]. Ya que los peces también se mueren por la falta de oxígeno”, puntualizó el académico y especialista en planeación urbana Fernando Mendoza.

Finalmente, los expertos señalaron que la falta de infraestructura de oxigenación, mantenimiento de las lagunas y administración del drenaje puede deberse a la mala planificación del parque desde su fundación en la década de 1980.

“Ese terreno iba a ser destinado a ser un fraccionamiento para viviendas de interés social; sin embargo, por cuestiones políticas, la comunidad de San Buenaventura no quiso y se manifestó para evitarlo.”

“Posteriormente se hizo el parque, pero sin infraestructura y nada más en el terreno natural se hicieron recorridos en bicicleta, trotapista y canchas, pero realmente sin hacer infraestructura de drenaje”, explicó el profesor uaemita Fernando Mendoza. 

(Foto: Vanessa Baez)

Noticias Relacionadas

Presentarán “Pura Sangre” en Toluca elegido por AMCM para festival

11/10/2019

11/10/2019

Este jueves se anunció que el municipio de Toluca fue eligido por la AMCM para llevar a cabo el festival internacional...

Participan estudiantes en Jornada sobre diversidad sexual y de género

19/10/2019

19/10/2019

Este 18 de octubre, tuvo lugar la segunda edición de la Jornada estudiantil sobre diversidad sexual y de género, celebrada en la...

Concluye la 5ta edición de Miradas Locales

11/11/2019

11/11/2019

80 cortometrajes mexiquenses fueron proyectados en 10 funciones a lo largo de 5 días, en la quinta edición del evento...

Urge acción contundente para reducir producción de basura

12/04/2022

12/04/2022

La Filosofía Zero Waste, cuyo objetivo es evitar al máximo la generación de basura, podría considerarse radical; sin embargo, su...

Crisis de residuos exhibe deficiencias del servicio de recolección en Toluca

28/12/2021

28/12/2021

Miguel García Conejo La crisis de residuos que se  vive  en la ciudad capital del estado de México, Toluca, expone...