21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Daniel Berman toma el diario de su abuelo para retratar una realidad en su gráfica

Fecha de publicación:

Daniel Berman Loyola es un artista visual, egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, cuya obra gráfica lo ha llevado a consolidarse dentro del amplio mundo del grabado mexicano. 

Cuenta en entrevista que con sus proyectos busca desencadenar reflexiones sobre el arte y la comunicación, explorar formas de hacer narrativa con imágenes y las potencialidades simbólicas del lenguaje visual. 

En su trabajo actual refleja lo que observa, lo que vive día a día en su entorno, en su relación con la gente; de las cosas que encuentra cuando camina por las calles, lo que escucha en la música; o bien de lo que ve en las noticias o en el cine. 

“Mi trabajo es una exploración de la cultura popular que, con el paso del tiempo, he ampliado utilizando las nuevas tecnologías que nos acercan mucho más”, relata.

En su obra, se puede encontrar una amplia variedad de figuras antropomórficas que utiliza para representar el abanico de emociones del sujeto moderno, asegura, sin embargo, hay ciertos seres que permanecen con él en cada pincelada o proyecto, acompañándolo en el tiempo y adaptándose a distintos soportes y escalas.

Aunque sus inicios fueron en el grabado, el artista visual asegura que la exploración de técnicas lo ha acercado a nuevos conocimientos y ampliado su visión, por lo que ahora su trabajo abarca grabado, pintura, dibujo y video, sin embargo, reconoce que el pilar para él siempre será la gráfica y el dibujo. 

Destaca que en sus inicios el colectivo “Arte Cocodrilo” fue la punta de lanza que le abrió puertas y fue el primer grupo en el que participó, lo que le dio la oportunidad de dar a conocer su trabajo a un nivel más amplio “actualmente ya no existe, pero duró alrededor de cinco años”.

Para la gente que se dedica al grabado, Oaxaca es el destino casi obligado, ya que es una ciudad llena de talleres, galerías y mantiene una actividad cultural muy intensa, señala el entrevistado al referir que su paso por esta entidad le abrió oportunidades dentro de las artes gráficas “aquí fue el punto de partida para el colectivo Arte Cocodrilo y de manera individual para comenzar a conectar con otros colegas y otros proyectos expositivos. Fueron los inicios de un proceso en el que sigo avanzando”, resalta Berman. 

Berman Loyola se ha desarrollado desde 2008 como impresor en diversos talleres y se ha involucrado en proyectos relacionados con el dibujo y la edición. Ha participado en varias exposiciones dentro y fuera de México de manera individual y colectiva, entre ellas se encuentran las intervenciones en la feria especializada en Artes Gráficas “Multiplied, contemporary editions Fair” organizada por la casa de subastas Christies, Londres. 

Recientemente fue incluido en la colección del Pérez Art Museum, Miami. Realizó una residencia artística en la University of Houston Clearlake y forma parte del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales, en el que actualmente está trabajando con un proyecto de gráfica experimental que abarca del 2020 al 2023. 

El proyecto consiste en utilizar como punto de partida el diario de su abuelo materno para hacer una exploración que lo lleve a la reflexión de un contexto histórico de México. 

“El diario habla del trabajo que desempeñó mi abuelo como perforador de Pemex, un trabajo que desde el contexto histórico me ayudará a tener elementos que den una identidad al país, como lo es la industria petrolera. La búsqueda está en la relación del contexto personal y familiar y cómo se relaciona con una realidad social general”. 

Por otro lado, señala que será a través del grabado como hará una conexión con otras disciplinas, buscando nuevas maneras de acercarse a los procesos de la gráfica, que van más allá de lo tradicional. 

Finalmente, dentro de sus trabajos más recientes, el artista gráfico se prepara para presentarse en Zona Maco en febrero de 2023 y en el mismo mes tendrá una exposición en Boston, con una colega jalapeña ceramista con la que va a realizar un proyecto de exposición a cuatro manos en el que se involucran cerámica y pintura.

Para conocer su trabajo puede consultar sus redes sociales: Instagram (@danielbermanstudio) y Facebook (/daniel.berman.332).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

(Foto: cortesía)

Tags: en Arte, Cultura
Noticias Relacionadas

Celebra Toluca el Día Internacional del Libro con innovadora dinámica

23/04/2020

23/04/2020

El gobierno municipal de Toluca creó una innovadora dinámica para celebrar el Día Internacional del Libro, por lo que los...

FCE presente en la FIL de Guadalajara

23/11/2021

23/11/2021

Del 27 de noviembre al 05 de diciembre el Fondo de Cultura Económica (FCE), estará presente en la 35 edición de la...

Promueven el gusto por la lectura como herramienta de prevención de la violencia

23/10/2020

23/10/2020

En un esfuerzo interinstitucional por sensibilizar a la comunidad adolescente sobre los beneficios de la lectura, se llevó a cabo...

Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del Cervantino 49

31/08/2021

31/08/2021

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante...

Exposiciones plásticas, cine, danza, música y talleres: alternativas de entretenimiento familiar en Toluca

28/02/2020

28/02/2020

De los  31 museos administrados por la Secretaría de Cultura Estatal  13 se encuentran en la capital mexiquense y, con su renovada museografía...