2022-06-07-si-expresarse-cuesta-la-vida-entonces-no-hay-libertad-paula-saucedo

Si expresarse cuesta la vida, entonces no hay libertad: Paula Saucedo

Vanessa Baez

“No hay libertad de expresión si ejercerla te cuesta la vida”, señaló Paula Saucedo, defensora de derechos a los periodistas en el conversatorio “Libertad de expresión bajo acecho” realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. En el diálogo abordaron la importancia de dignificar la profesión y señalaron los riesgos a los que las y los periodistas se enfrentan día con día en México.

El periodismo es una de las herramientas más importantes para que exista y sea funcional una democracia, no sólo es un contrapeso ante el poder que ejercen las autoridades e instituciones mexicanas, sino que le permite a la ciudadanía mantenerse informada desde eventos o problemas comunitarios hasta acontecimientos de gran escala.

“Una democracia no puede funcionar sin el acceso de información al público y la libertad de prensa. Sin prensa no tenemos acceso a la información y no sabemos ni por dónde podemos llevar a la escuela a nuestros hijos. No hay forma de autodesarrollarnos.” Señaló Jan-Albert Hootsen, miembro del Comité para la Protección a Periodistas.

Entre los temas abordados también puntualizaron las violencias estructurales que existen alrededor de esta profesión como la precarización laboral, los salarios bajos y falta de prestaciones a los que se enfrentan las y los periodistas mexicanos, así como los riesgos constantes del trabajo de campo, la autocensura y amenazas que a muchas y muchos les cuesta la vida ante la impunidad.

“La autocensura no es una decisión, es la única opción cuando están contantemente cuestionándonos las personas que usan el poder para agredir periodistas. Existen múltiples amenazas a su trabajo y a familiares. La precariedad es violencia estructural, no hay libertad de expresión si ejercerla te cuesta la vida.” Expresó Pula Saucedo.

Finalmente, Griselda Tiana, viuda del periodista Javier Valdéz, quien fue asesinado en Culiacán, Sinaloa en el año 2017 por un grupo de sicarios, denunció que la impunidad en México permite que estos crímenes se sigan reproduciendo sin ningún tipo de protección eficiente ni garantía de justicia en los procesos de denuncia, por el contrario, resultan insuficientes.

“Me gustaría que sólo pudiéramos mirar hacia atrás, pero aunque no queramos mirar hacia el futuro, en México existen todas las condiciones para que los asesinados, y cualquier forma de violencia contra quienes ejercen su derecho a informar, sean posibles. (…)

Da miedo mirar hacia adelante porque lo único que podemos ver las víctimas es la impunidad." Expresó ante las y los asistentes.

El diálogo estuvo conformado por Jan-Albert Hootsen, representante de México en el Comité para la Protección de Periodistas; Paula Saucedo, Oficial del Programa de Protección y Defensa en la organización Artículo 19 México; Miguel Ángel Alvarado López, Director Editorial de VcV Noticias; Alejandra Ibarra Directora Ejecutiva de Defensores de la Democracia. Así mismo la sesión fue moderada por Priscila Pacheco Romero, Defensora de Derechos de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, quien también es hija de Francisco Pacheco, periodista asesinado en Guerrero en 2016; otra de las asistentes fue Griselda Tiana, viuda del periodista Javier Valdéz.

(Foto: Vanessa Baez)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
118

Notas Relacionadas