Leobardo Hernández
Tras proponer la reforma con que se crearía el INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas) que, entre otras cosas, reduce el número de consejeros, el dinero para partidos políticos y la cantidad de legisladores para minimizar el gasto público, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró oportuno que la oposición propusiera iniciativas que la enriquecieran y no la desecharan por fobia política como sucedió con la Reforma Eléctrica.
“Creo yo que sí van a participar todos. Y si dicen que no, pues deberían de explicar por qué se oponen. […] no nada más por decir, ‘vamos en contra, todo en contra‘”.
A su vez, el presidente explicó que se ha promovido la idea de que el gobierno pretende desaparecer al INE para concentrar el poder; sin embargo, desmintió dicha versión y especificó que sólo se planea reducir el gasto de operaciones con la eliminación de instancias que duplican funciones, así como garantizar la imparcialidad de los consejeros sometiéndolos al voto popular y desechar el esquema de que sean electos por partidos políticos, siendo sometidos a estos intereses.
“He estado yo viendo eso. Dicen: ‘Yo no estoy a favor de la reforma porque quieren desaparecer al INE’. Pues no es cierto, es el INE con un consejo igual, nada más que, en vez de 11, siete, para que no haya tanto aparato; y que en vez de ser impuestos por los partidos en arreglos cupulares, que los elija el pueblo, que es el soberano, que es el que manda”.
Asimismo, indicó que el personal del Tribunal Electoral también sería sometido al criterio del voto popular. “A los abogados del tribunal que los elija el pueblo porque, si no, son los partidos: dos para ti, dos para ti, dos para ti, uno para mí, así era. Ahí está actuando a favor de quien los impuso. Entonces, ¿por qué no es la gente la que los elige de manera democrática? ¿a qué le tienen miedo?”
Sobre la reducción de legisladores y otros funcionarios de nivel local y federal para que el presupuesto destinado a apoyo social aumente, el mandatario ejemplificó con los ayuntamientos la necesidad de acotar estas plazas a lo necesario y no a lo cortesano para erradicar, a su vez la corrupción, el nepotismo, el amiguismo y el compadrazgo.
“El presupuesto de un gobierno municipal, que de por sí es escaso, se queda en el mismo gobierno municipal, no le llega nada a la gente, pueden estar las calles llenas de baches porque el presupuesto se destina en un 95 por ciento al llamado gasto corriente, porque hay ayuntamientos en donde tienen 11, 15 regidores y bien pagados, que ganan hasta más, algunos, que el presidente de la República”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 106 |