Leobardo Hernández
Tras presentar la disolución de un equipo estadounidense de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) como información reciente, el presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió esta versión y sostuvo que la desintegración de este grupo se dio hace más e un año por el cambio de política respecto a la cooperación con EU contra el crimen organizado.
“Eso sucedió hace más de un año, ya con el cambio de política, porque nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales encargados de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía”, apuntó AMLO.
El mandatario sostuvo que era insostenible la forma de operar de esta agencia pues “entraban y salían por el país y hacían, ellos mandaban, hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos. Entonces ya saben ustedes que se puso orden y se tiene una relación de cooperación, pero con respeto a nuestra soberanía”.
En este sentido, expuso que el hecho de que se presente esta información como una acción de ineptitud en la lucha contra la delincuencia tiene un trasfondo político al hacerse pasar esta información como reciente, además de cuestionar la capacidad de las autoridades mexicanas en cuanto al combate del crimen.
“Se ha manejado incluso por nuestros adversarios, ya es una campaña, ayer hasta Krauze, que se mete ya en todo, se quejaba de cómo íbamos a cancelar un grupo que se dedicaba a enfrentar a la delincuencia, como si nosotros no estuviésemos haciendo nada o fuésemos cómplices, paleros, chalanes. No, les falta información, eso se hizo hace como un año.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el motivo principal para remover esta célula de la DEA fue que “se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos”.
Sobre esta línea, criticó que la forma de operar en sexenios anteriores, específicamente en el de Calderón, consistió en consentir operativos para introducir armas al país y dotar a los delincuentes, siendo que éstos estaban incluso dentro de las organizaciones gubernamentales.
“Imagínense, acuerdos para introducir armas de Estados Unidos con una estrategia que resulta increíble, por elemental, de que iban a poner en las armas o que colocaron en las armas sensores para detectar quiénes iban a usar esas armas y así detener a los delincuentes, cuando el gobierno estaba infiltrado por completo, pues apenas habían tomado esa decisión y ya la delincuencia lo sabía, y lo que hicieron fue utilizar las armas para asesinar personas. Ese es un expediente abierto. Ese tipo de acciones conjuntas ya no se llevan a cabo”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |