Leobardo Hernández
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que, “a pesar de la invasión y de la guerra en Ucrania, nosotros no vamos a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel ni el precio de la luz” y aseguró que la recuperación de la industria petrolera garantizará estabilidad en el precio de combustibles pues, después de estar en crisis y depender de importaciones, éstas se han reducido en 45%.
“Tenemos también la ventaja de que ya hemos reducido las importaciones de gasolinas en un 45 por ciento de cómo encontramos las compras de gasolinas en el extranjero […]por eso no tenemos necesidad de aumentar los precios de las gasolinas, porque se compensan los subsidios que estamos dando a la gasolina con los excedentes en el precio del petróleo crudo”.
Esto cuando la situación bélica ha propiciado que se disparen los precios del crudo y los combustibles alrededor del mundo, perfilándose a alcanzar hasta los 200 dólares por barril, lo que implicaría un incremento insostenible para la economía de los mexicanos si Pemex no se hubiera fortalecido en la presente administración.
Por tanto, consideró fundamental la inversión en la producción propia para no vivir más carestías como durante los gobiernos neoliberales, que entregaron industrias estratégicas a privados nacionales y extranjeros. “Entonces, nos ayuda mucho para el control de inflación el no aumentar los precios de los combustibles. En Europa están padeciendo mucho por el aumento en los precios pues del gas y de la energía eléctrica, mucho, mucho”.
En este sentido, llamó a los legisladores a aprobar la reforma eléctrica para impedir que la industria pública de este energético desaparezca y la controlen los privados con el único ánimo de lucrar sin beneficiar más que a sus bolsillos.
“Hago un llamado para que los legisladores en su momento pongan por delante el interés general, el interés público, el interés de la nación, no el interés de las empresas particulares. […] Se les está dejando el 46 por ciento del mercado, pero queremos que el 54 por ciento lo maneje la Comisión Federal de Electricidad; sobre todo, todo lo que tiene que ver con el abasto del servicio doméstico para que no aumente el precio de la luz a consumidores domésticos y eso tiene que estar controlado por la Comisión Federal de Electricidad”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 107 |