09/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inseguridad, desigualdad e injusticia, denuncian las mujeres mexiquenses

Fecha de publicación:

Marisela Aguilera 

La fuerza de la voz unió a más de 4 mil mujeres del Valle de Toluca que se congregaron para demandar igualdad, justicia, equidad, y vivir sin miedo. Este 8 de marzo, miles de mexiquenses caminaron por las calles de la capital mexiquense para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, en una marcha que convocó a mujeres de todas las edades. 

Las consignas fueron hacia las autoridades encargadas de brindar seguridad a las mujeres, procurar e impartir justicia, así como a los diputados locales,  que pese a su continuidad en el Congreso mexiquense, mantienen cerrada la agenda de mujeres, en la que no hay avances en temas como la interrupción legal del embarazo y el eficaz funcionamiento de las alertas de género en los 11 municipios por feminicidio y los siete por desaparición de mujeres. 

En el monumento al maestro se congregaron cientos de mujeres que después se unieron a tres marchas más, algunas provenientes de Lerma, Xonacatlán, y otras demarcaciones del Valle de Toluca.  A su paso por las calles del primer cuadro, realizaron pintas e intervenciones en edificios públicos, además de algunos negocios, aunque varios más decidieron bajar las cortinas durante el paso de las protestas. 

En el primer cuadro, un grupo de la marea negra, arremetió contra las vallas que resguardan la plaza de los Mártires, en donde se desarrolla una obra de remodelación por parte del gobierno estatal, más adelante intentaron retirar las mamparas que protegían el palacio legislativo y que fueron colocadas desde la noche del lunes por personal del Poder Legislativo. 

En tanto que, al llegar al palacio de gobierno, completamente blindado por efectivos de la secretaría de seguridad estatal. “No me agredas, soy mujer como tú”, decían algunas de las cartulinas que portaban las mujeres policía, aunque ello no impidió que algunas integrantes del bloque negro lanzarán pintura y consignas contra ellas. Hubo quienes incluso, golpearon las vallas con bat y palos, para dar pie a la lectura de un posicionamiento por parte de las familias de víctimas de feminicidio y violencia, todas ellas pidieron a las autoridades que actúen, que garanticen condiciones iguales, equilibradas y seguras para las mujeres 

“Ser mujer, no debe ser una sentencia de muerte en el Estado de México”, lamentaron. Otro grupo de mujeres autodenominadas como radicales, marcharon hacia la Secretaría de la Mujer en donde atremeterieron contra las oficinas, realizaron pintas y vandalizaron el mobiliario, más tarde se unieron con otros grupos que cerraban el día en la Alameda con inteevenciones artísticas.

(Fotos: Marisela Aguilera / Vanessa Baez ) 

Tags: en Mujeres, Portada
Noticias Relacionadas

Ni el encierro por pandemia redujo la contaminación del aire en Toluca

28/05/2021

28/05/2021

A la expectativa de que el semáforo epidemiológico avance al color verde y se logre la recuperación de las actividades,...

Buscan extender plazo para pagar créditos NAFIN a las Mipymes mexiquenses

22/02/2021

22/02/2021

La diputada de Morena, Mónica Álvarez Nemer, informó que buscará la ampliación de plazos para pagar los créditos que otorgó...

Se cumplieron compromisos con la Fac. de Humanidades de la UAEMex: Alfredo Barrera

11/04/2021

11/04/2021

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca entregó obras e infraestructura, como parte de...

Irrespirable el aire de Toluca, tiene más de siete años en pésimas condiciones

20/05/2021

20/05/2021

Desde hace poco más de siete años, la calidad del aire en el Valle de Toluca no ha sido buena,...

Nutritortillas: nutrición, tradición y 500 sabores

07/12/2020

07/12/2020

México se acaba donde el maíz se muere.  Gabriela Mistral  Lizeth Salazar Del Villar  / Aranxa Solleiro  Una mañana en la que...