En medio de una discusión nacional e internacional sobre la protección las abejas y contrarrestar el cambio climático, las comisiones unidas de Protección Ambiental y Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso mexiquense aprobaron prohibir el uso de plaguicidas como una medida para proteger a esta especie y potenciar la producción apícola, que en la entidad alcanza un aproximado de mil 100 toneladas de miel por año y representa entre 4 y 7% de la producción nacional.
Durante la reunión se expuso que las abejas de encargan de la polinización de un tercio de los alimentos que consumimos y de al menos 70% de las plantas, así como la importancia de contrarrestar el cambio climático, que se señala entre los responsables de la pandemia de covid-19, pues la pérdida de la biodiversidad cataliza la expansión de los virus y de las enfermedades infecciosas.
En su momento, las diputadas Trinidad Franco Arpero y María del Rosario Elizalde Vázquez destacaron que las abejas actualmente son amenazadas por la contaminación, el cambio climático y el monocultivo, además de que, para reconocer su relevancia, la ONU declaró el 20 de mayo como Día mundial de las Abejas, mientras que la diputada Beatriz García, autora de la iniciativa, agradeció la aprobación de esta reforma al Código para la Biodiversidad y la Ley de Apicultura, ambas estatales.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 139 |