SIN DOLOR
Si quieren una musa legal
y registrada, hábiles
balbuceos deseantes,
sentidos soporíferos de
inocua saliva, no
me lean.
Porque un libro
es superior a la vida (que
por lo demás no es
gran cosa). Se puede
cerrar reabrir a
cada instante,
olvidar abandonar perder
y no duele nada.
PERSIANA
Desconfío de los poetas
que hablan mucho de la luz, de las
mañanas y de los árboles
en su obsesión anfitriona
de frutos y aves y
hojas. Desconfío de los que cantan
fogones y voces mansas, intentando
apaciguar el poema con su
industria de inciensos. Ellos
escenifican como viejos profetas
tardías formas de belleza
extinta —y hacen del verso
un ritual nacido muerto
de pequeños afectos,
indiferentes al cuchillo
incandescente que separa
el cuerpo de las palabras
de la substancia del mundo.
FONEMA
Quiero
quiero morir con muchas erres
de arresto arrimo arrebato arreglo
estoy harta de decir que estoy viva
sólo porque aún lo digo y aún me harto
¿quién me manda por el correo una serpiente del nilo
un cabello de eurídice?
ya que no morí de parto
ni de ausencia ni de espera
ni de otra femenina manera de morir
muera ahora completa
de facto.
CONSEJO A UN JOVEN POETA
Continúa agreste al mundo
y reconfórtanos con la lucidez
de tu malestar, en las palabras
de todas las horas, limpias de
hemorragias órficas. El nuevo Castillo
de Duino (o cualquier otro)
es un tercer piso, sin ascensor,
donde Lou Andreas Salomé dejó
de velar con elegancia
la angustia.
Traducción Sergio Ernesto Ríos
Inês Lourenço (Porto, 1942). Poeta portuguesa, licenciada en Línguas e Literaturas Modernas por la Universidade do Porto. Coordinó y editó, entre 1987 e 1999, los Cadernos de Poesia – Hífen. Es autora de Câmara escura, Coisas que Nunca, A Disfunção Lírica, Logros Consentidos, A Enganosa Respiração da Manhã, Um Quarto com Cidades ao Fundo (poesía reunida 1980-2000), Teoria da Imunidade, Os Solistas y Os pecados predilectos (antología 1980-2017).
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs, revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México y secretario del Centro Toluqueño de Escritores. Publicó Larga oda a la salvación de Osvaldo (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa; El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios (Periferia de escribidores forasteros, 2019); máquina portadora de cabezas (edición digital, 2018); Quienquiera que seas (FOEM, 2015); Brazuca (Palacio de la fatalidad, 2015); Obras cumbres (Bongobooks, 2014); La czarigüeya escribe (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas; Muerte del dandysmo a quemarropa (UANL, 2012), y Mi nombre de guerra es Albión (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués copia_de_seguridad_3.1 (Grafógrafxs, 2021), de Érica Zíngano, Una confesión en la boca de la noche, de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021); Boa sorte, 7 poetas brasileñas (Grafógrafxs, 2020); Bruno Brum a ritmo de aventura, de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); Droguería de éter y de sombra, de Luís Aranha (Palacio de la Fatalidad, 2014); Oda a Fernando Pessoa (Palacio de la Fatalidad, 2017), Paranoia (Palacio de la Fatalidad, 2013) y Voy a moler tu cerebro (Red de los poetas salvajes, 2010), de Roberto Piva; y la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas Escuela Brasileña de Antropofagia (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 107 |