Miguel García Conejo
Vestidos de negro, con el semblante de derrota por un sistema que no garantiza el cumplimiento cabal de la libertad de expresión, este martes una vez más en Toluca, capital del Estado de México, retumbó la voz: “Prensa no Disparen” y “No se mata la verdad matando periodistas”.
La cita fue en las puertas de Palacio de Gobierno, punto neurálgico de la indiferencia del estado. Los comunicadores mexiquenses se sumaron a la convocatoria nacional para exigir justicia a Lourdes Maldonado Pérez periodista mexicana asesinada el domingo en Tijuana Baja California.
En la protesta reiteraron lo dicho por el comité ciudadano de seguridad pública de Tijuana, que exigió acciones contudentes contra la inseguridad que se vive en este estado, y evitar crímenes como el asesinato de Lourdes Maldonado, y el fotopereriodista Margarito Martínez Esquivel, ambos ocurridos en menos de una semana.
Destacaron que la propia la Organización de las Naciones Unidas condenó el asesinato de Lourdes Maldonado, el organismo pidió al gobierno mexicano que refuerce el sistema de protección a periodistas.
“Externamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares, compañeras y compañeros y exigimos a las autoridades del Estado mexicano que esclarezcan estos casos de forma expedita y se sancione a los responsables. La impunidad no puede ser regla”.
Denunciaron que las amenazas reiteradas contra Lourdes Maldonado se mantenían latentes por exigir indemnización laboral por despido injustificado a una empresa propiedad de Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California.
El gremio reiteró su denuncia en torno a las condiciones de precarización que viven los comunicadores con bajos salarios, nulas prestaciones y pobres derechos, además de las amenazas por realizar su labor.
“Desde nuestro esfuerzo organizativo, sostenemos que la precarización laboral también asesina periodistas –en corto, mediano y largo plazo- pues cancela las posibilidades de vida digna para quienes nos dedicamos a garantizar el derecho de información y trabajamos con la libertad de expresión”, leyeron en una misiva.
Reiteraron que el periodismo ya se considerada una actividad de alto riesgo y no cuenta con el respaldo de gobernantes de todos los niveles.
(Foto: cortesía)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 126 |