Elena Aguilar
El diputado de Morena en el Congreso del Estado de México, Daniel Sibaja, señaló la necesidad de fiscalizar de manera coordinada con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) a los sistemas de recaudación de los organismos operadores de agua o de los propios gobiernos municipales.
Explicó que las auditorías comúnmente se realizan en los gastos y que las erogaciones sean en relación al presupuesto aprobado, así como que el uso de los recursos sea conforme a las leyes en la materia.
“No obstante, es necesario e indispensable que también se haga una fiscalización a la correcta recaudación de los ingresos por el suministro de agua potable, recalcando que es indispensable combatir la corrupción que existe en el mismo”.
Durante una reunión con el diputado Rubén Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la 61 Legislatura del Congreso de la Unión, conversó sobre el programa “Agua para todos” que encabeza el legislador federal y que se aplica en el estado de Sonora.
El legislador morenista mexiquense sostuvo que los gobiernos municipales o los organismos operadores no han puesto atención continuamente a los actos de corrupción que pueden estar sujeto los servidores públicos con los que cuentan desde hace años, dado que en ocasiones no verifican donde cuentan con tomas de agua y no se les está cobrando, tanto de hogares como de empresas de gran tamaño.
De igual forma, es relevante hacer los cálculos correctos para el cobro de derechos por descargas de aguas residuales, que en ocasiones no es el equivalente al que consumen en agua.
“Es importante decir que algunas fábricas o empresas de gran tamaño no pagan este derecho a los gobiernos municipales sino a los sistemas que aún están en poder de los pueblos; sin embargo, sí deben de aportar conforme a derecho los que desechan en descarga de agua residual”, apuntó el morenista.
Destacó que es de suma importancia que estos ingresos que se obtengan, se usen necesariamente en el mantenimiento de las redes de distribución de agua potable o en programas meramente hidráulicos para que la población continuamente tenga su abasto por la misma infraestructura de manera eficiente.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 155 |