2022-01-19-urge-fortalecer-protocolos-de-prevencion-para-evitar-ausentismo-por-incapacidad-covid-gonzalez

Urge fortalecer protocolos de prevención para evitar ausentismo por incapacidad Covid: González

Miguel García Conejo

De acuerdo con información de la delegación poniente y Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Estado de México se han expedido 32 mil  380 certificados de incapacidad clínica a los trabajadores, de los que 255 mil 944 están relacionados con covid-19 y enfermedades respiratorias en lo que va del año.

Así lo reveló Laura González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, quien sostuvo que la baja productividad en los centros de trabajo se está agravando por la baja asistencia de sus trabajadores ante la cuarta ola de contagios Covid.

Refirió que ya están viendo la disminución de sus trabajadores por los permisos Covid-19 a través de la nueva aplicación del IMSS que, reportan las dos delegaciones, suman 3 mil 654 permisos generados por la aplicación en lo que va del mes.

“No todos son temas covid, muchas personas asisten por enfermedades respiratorias, es la información que nos ha proporcionado a esta fecha el Instituto Mexicano del Seguro Social”, dijo.

Destacó que a partir de un sondeo hecho entre sus propios agremiados, el sector comercio y servicios, que tiene contacto directo entre el consumidor y el proveedor de un servicio, es el más afectado por esta disminución, donde estima que entre ocho y 10% de sus trabajadores ha reportado  ausentismo.

Refirió que reportan casos de áreas de la industria sobre todo en el sector alimentario y en rubros meramente industriales, donde hasta un 18% de sus trabajadores ha requerido permiso para ausentarse en las áreas de producción, todo esto por temas de Covid o por incapacidad.

Indicó que en el sector establecido se siguen llevando a cabo todos los protocolos preventivos y retomando mayor porcentaje el trabajo en casa, y el distanciamiento entre los trabajadores que asisten a las áreas de oficina, junto con horarios diferenciados para el personal, de tal modo que exista menor riesgo de contagio.

El llamado a los trabajadores ha sido externar y no minimizar cualquier señal de contagio ya sea por la aparición de síntomas de males respiratorios o por contacto con algún positivo al interior de sus hogares.

“Que algunos no pueden trabajar en lo que se confirma su situación o que trabajen desde casa donde hay posibilidades, hay un sinfín de situaciones que se están viviendo”, expresó.

Al respecto, la líder de los empresarios del Estado de México hizo un llamado a los gobiernos municipales y del Estado para que refuercen los controles toda vez que dijo se siguen reproduciendo encuentros masivos que se convierten en un foco de contagio en temas de bailes y fiestas patronales.

“Son temas que no se debería entrar en este momento si bien el semáforo en el Estado de México hasta el momento no ha cambiado, si queremos hacer un llamado muy respetuoso a las autoridades; sabemos que es responsabilidad de todos, pero no eventos masivos, propician los contagios, sobre todo porque no hay control en el uso de los cubrebocas, no hay control sobre los aforos”, expresó.

Con ello pidió que se restrinjan estos eventos y regresen adelante medidas como el uso obligatorio del cubrebocas, haciendo hincapié en el papel de los gobiernos municipales al ser la autoridad más cercana.

“Esto si está en manos de las autoridades, estemos muy atentos de la situación de riesgo que hay dentro de sus territorios municipales, que nos ayuden a actuar con responsabilidad, ya no ser promotores de la propagación de este virus que creemos que está tomando una magnitud preocupante y peligrosa”, sentenció.

Advirtió que todas aquellas autoridades que permitan estos eventos, o sean omisas ante la realización de los mismos serán corresponsables de los contagios que se lleguen a dar.

(Foto: archivo)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
104

Notas Relacionadas