Miguel García Conejo
Con el objetivo de demandar el reconocimiento de dos escuelas en comunidades marginadas y de escasos recursos; maestros y estudiantes originarios del municipio de Valle de Chalco se manifestaron a las puertas de palacio de Gobierno, en Toluca, para demandar una respuesta favorable de las autoridades educativas del estado.
La comunidad, así como integrantes del denominado movimiento educativo revolucionario "Ricardo Flores Magón", denunciaron que fue el propio gobierno del estado de México quien los impulsó a formalizarse; pese a ello, la secretaría de educación estatal no les ha dado el reconocimiento a través de la clave de centro de trabajo.
Jesús Salgado Rosas, representante, lamentó la omisión del gobierno mexiquense quien simplemente deja en el abandono a jóvenes mexiquenses que quieren seguirse preparando para salir adelante.
“Es una comunidad de escasos recursos, pero que tienen las ganas de seguir adelante, que sus estudiantes quieren seguir preparándose para tener un contexto diferente, para prepararse cambiar su familia cambiar ellos también puedan ir cambiando su entorno”.
Reprochó que ambas escuelas ubicadas en espacios semiurbanos, carecen de servicios., es decir están en la peor de las condiciones para llevar a cabo el modelo educativo, pese a ello la indiferencia del gobierno mexiquense se mantiene.
En este sentido, los padres de familia se organizaron para construirles aulas improvisadas para los 22 profesores y los más de 400 alumnos de nivel básico que requieren continuar con sus estudios.
“Los papás y los maestros se organizaron y construyeron aulas provisionales, juntos los construyeron de tabicón, de tabique con pisos de cemento y se cooperaron entre ellos y compraron láminas de fibrocemento, con bardas de tabique y en terrenos prestados porque mientras no tengan la CCT, no se puede gestionar ante el gobierno municipal un terreno, no se puede gestionar ante el IMIFE una construcción”.
Agregaron que, mientras no se cuente con el reconocimiento por parte de la secretaría de educación mexiquense, no pueden solicitar terrenos propios para construir por lo que se evade la posibilidad de desarrollo de los jóvenes.
(Foto: Miguel García Conejo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 145 |