2022-01-03-complejo-cultural-los-pinos-cerro-el-2021-con-1686-actividades-afg

Complejo Cultural “Los Pinos” cerró el 2021 con 1,686 actividades: AFG

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, ofrecerá una amplia cartelera en 2022, para que la residencia de las culturas de México siga consolidándose como un espacio referente para el libre ejercicio de los derechos culturales de la población, bajo los principios de inclusión, igualdad y diversidad.  

Como ha expresado la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero: “sin la decisión del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de abrir al pueblo lo que era la residencia de la exclusión, hubiera sido impensable que las culturas de México le devolvieran la dignidad a este lugar, lo volvieran un lugar del goce de los derechos culturales, de la armonía, de la construcción del país que anhelamos y que se está construyendo desde la cuarta transformación, desde la justicia”. 

Como muestra de ello, durante 2021, cada semana, se conformó una amplia cartelera de programación, en colaboración con las distintas áreas de la Secretaría de Cultura federal, impulsando así la reactivación económica y cultural. 

En total, siguiendo los protocolos para el cuidado de la salud, se realizaron 1,686 eventos a los que asistieron poco más de 260 mil personas. Entre las actividades desarrolladas se encuentra la programación del Helénico en Los Pinos, con obras de teatro; el programa nacional Alas y Raíces dio continuidad a las actividades de “Mis Pininos en Los Pinos” y, para la audiencia joven, se desarrolló “Ubicarte”. Para el fomento a la lectura se colaboró con Promotores Culturales del Gobierno de la Ciudad de México con “Cine en el Bosque” y “Libro Club”.  

En apoyo a las y los artistas independientes, en colaboración con el Taller de Gráfica el Ajolote y el creador Antonio “Gritón” Ortíz, se creó el tianguis “La Zurda” con la finalidad de reactivar la economía de artistas plásticos, visuales y gráficos. Se presentaron cuatro ediciones, tres dedicadas a la gráfica y una a la música, donde además de la expoventa, hubo talleres para toda la población. 

Para los festejos de la Independencia de México se organizó “Viva México en Los Pinos: el grito de los libres”, con una cartelera conformada por el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la interpretación de las cantantes Regina Orozco e Irma Infante, entre otros. 

La sala Miguel de la Madrid se convirtió en la residencia temporal de la Sala de Arte Público Siqueiros con la exposición temporal “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, que exhibe dos piezas del artista nunca antes vistas en México, además de pinturas, documentos y fotografías. 

La residencia de las culturas de México se enriqueció con la apertura del Cencalli: la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria y el mercado El Solar, espacios donde convergen saberes y conocimientos en torno a los alimentos, a sus formas de producción, obtención y preparación. 

Con el fin de conservar la memoria histórica, por tercer año consecutivo se realizó “El espíritu del 68”, conformado por mesas redondas, conciertos, presentaciones de libros y un tianguis, en esta ocasión dedicado a los y las cronistas del movimiento. Contó con la presencia de Ana Ignacia Rodríguez “La Nacha” y Paco Ignacio Taibo II, entre otras muchas actividades. 

Además, empresas nacionales e internacionales tuvieron oportunidad de buscar mecanismos de colaboración con las comunidades representadas, con una visión ética y justa. Durante estos días se realizaron foros, conferencias, mesas de diálogo, reuniendo a 84 comunidades indígenas; se realizaron siete pasarelas donde se presentaron 840 piezas originales, de 148 artistas originarios, provenientes de 32 entidades del país y 127 municipios. 

El Complejo Cultural Los Pinos, como casa del pueblo de México, hospedó a los estados de Oaxaca, Tlaxcala, Morelos y Guerrero, que mostraron su diversidad y riqueza cultural y gastronómica en distintos fines de semana; al igual que las regiones de Tierra Caliente y la Huasteca. Por primera vez, se contó con la presencia internacional de la embajada del Reino de Arabia Saudita. En cada uno de estos eventos se dio muestra de danza, canto, tradición alimentaria y arte popular.  

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por la descentralización, por primera vez Los Pinos salió de la Ciudad de México con la presentación en Morelos el Festival Academia Jartzz, y presentó una programación musical y de artes escénicas en “Los Pinos en Tlaxcala”, en el Palacio de Cultura de la entidad, sede de esta Secretaría. 

El Complejo Cultural se sumó a la campaña del Gobierno de México “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres”, con un concierto donde participaron Leiden, Ximbo, Cecilia Toussaint y Nina Galindo, entre otras cantautoras; y subieron al escenario María Elena Ríos, Olimpia Coral y “La Nacha” Rodríguez, para compartir con el público sus testimonios. 

(Foto: Especial Portal) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
163

Notas Relacionadas