2021-11-23-recaban-firmas-en-toluca-para-impulsar-la-revocacion-de-mandato

Recaban firmas en Toluca para impulsar la revocación de mandato

Ximena Barragán 

El fin de semana el Instituto Nacional Electoral dio a conocer que, a menos de 20 días de haber iniciado el proceso de recolección de firmas para apoyar la consulta de Revocación de Mandato, se habían acumulado 399 mil 374 rúbricas de ciudadanos, de los cuales 308 mil 771 si fueron ubicadas en el padrón electoral, y 44 mil 687 están en mesa de control.  

A decir de Alberto Saladino, académico y militante de morena en Toluca, aunque el  INE pudiera pensar que las anomalías detectadas pueden responder a actos predeterminados para burlar el sistema, es importante reconocer que, en el manejo de datos aún estamos sujetos a errores humanos. 

Por lo anterior, el propio instituto guardián de la democracia ha lanzado una aplicación para la recaudación de firmas, y los ciudadanos promotores del apoyo evitan a los participantes a ser cuidadosos en sus registros.  

De acuerdo con Saladino, se espera que de aquí al 25 de diciembre, que concluye el periodo permitido para hacerlo, se alcancen a recaudar 3 millones de firmas, superando el porcentaje establecido en la ley para llevar a cabo las consultas populares. Con objeto de que la consulta se realice por iniciativa ciudadana y no sea necesaria la intervención del presidente.  

Lo anterior, señala el catedrático, es relevante, pues representa un hito importante en la consolidación de la democracia directa, participativa; en contraste con la democracia representativa que contempla la participación de los ciudadanos solamente como votantes en elecciones.  

“Los responsables del destino de este país somos los ciudadanos, antes sólo pedían nuestra opinión para ir a votar, pero hoy, 200 años después de la consolidación de nuestra independencia, (incluso como homenaje a este escenario), tenemos que dar un salto para la actuación del ciudadano, dejar de ser sólo votantes, y convertirnos en vigilantes del ejercicio  del poder”.   

¿Qué pasará una vez que se junten las firmas?  

Una vez que las firmas sean recolectadas, de alcanzarse la meta, el INE tendrá la obligación de  emitir una convocatoria pública dirigida a los ciudadanos para comenzar el debate público (con opiniones a favor y en contra), y después organizar la jornada de consulta, a llevarse a cabo el próximo  10 de abril.  

¿Qué pasa si la ciudadanía opta por la revocación de mandato?  

En caso de que, el resultado de la consulta ciudadana, sea a favor de que el presidente deje su cargo, corresponderá a los poderes ajenos al ejecutivo, particularmente el legislativo, aplicar lo dispuesto en la Constitución Política para llevar a cabo el cambio en la administración ejecutiva.  

¿Qué pasa si la ciudadanía elige que el presidente concluya su mandato?  

Dado el alto índice de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador, este es el escenario más viable, y uno que significaría un importante refuerzo a la legitimidad de su mandato, que permitiría terminar su gestión de manera adecuada, para dar cumplimento a todos los compromisos adquiridos en campaña y, “que este país pueda dar el salto en el desarrollo que que estamos convencidos muchos”.   

En la ciudad de Toluca, los interesados pueden contribuir con su firma para solicitar  al INE la organización de la consulta sobre la Revocación De Mandato  martes, jueves, viernes y sábados en un horario de 12 a 4 pm en la Concha Acústica.  

(Foto: redes) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
150

Notas Relacionadas