Ximena Barragán
Luego de una exitosa partición en la Cumbre de Líderes de America del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al evento como un reunión muy buena y respetuosa, “un encuentro progresista” en el que hubo muchas coincidencias.
“Diría que ningún problema, ninguna diferencia de forma (…) Usé el término ‘cumbre progresista’ por las coincidencias”.

Detalló que, como se había planteado posible, abordó el tema de la reforma eléctrica con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y le expuso los motivos por los cuales se impulsó la iniciativa. Le aclaró que anteriormente en nuestro país se había utilizado la bandera de “energías limpias para hacer negocios sucios”.
“Le expliqué cómo habían saqueado al país, me permitió informarle para que no se prestaran nuestras acciones a malas interpretaciones, fue muy buena por eso la reunión”.
De acuerdo con AMLO, Trudeau se mostró receptivo a la postura mexicana y hasta fue posible establecer una ruta de trabajo para que la empresa Hydro-Wuebec pueda venir a México a ayudar con la modernización de las hidroeléctricas.

En cuanto a lo hablado con el presidente estadounidense Joe Biden, el primer mandatario mexicano señaló que se confirmó la implementación del programa Sembrando Oportunidades, inspirado en Sembrando Vida, para invertir en los países de Centroamérica, atendiendo las causas que originan la migración. Dará inicio en Honduras.
“Se está hablando que van a empezar a invertir en Honduras con un programa que van a llamarle Sembrando Oportunidades, que es como el Sembrando vida. De modo que se avanzó”.
Además, a nombre del gobierno estadounidense, la vicepresidenta Kamala Harris aceptó colaborar en el programa Internet para Todos, para garantizar que haya señal en todo el territorio mexicano.
En conferencia de prensa, el presidente mexicano detalló que planteó una participación de refuerzo mediante un programa especial de cooperación tecnológica.
(Foto: presidencia)