Miguel García Conejo
Este viernes se registrará el primer eclipse parcial de luna más largo de los últimos 600 años, fenómeno que alcanzará su punto máximo a las cuatro de la mañana, cuando el 97 por ciento de la superficie esté cubierta. Será visible durante tres horas en América, Australia, y partes de Europa.
Selín Alejandro González palomino, presidente de la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, señala que, en el caso de la entidad mexiquense, el evento astronómico podrá comenzar a apreciarse desde la una de la mañana del viernes concluyendo hasta las cuatro 47 de la mañana.
“Serán como tres horas casi cuatro horas dura este eclipse desde que la luna se empieza a entrar al círculo de sombra de la tierra hasta que sale la luna entra al 97 por ciento de su diámetro en esta zona de la tierra”.
En esta ocasión no es necesario equipo especial para mirar el eclipse, solo protegerse de las bajas temperaturas que se resentirán durante la madrugada.

“Afortunadamente este eclipse lo podemos ver solo con nuestros ojos, no corremos ningún riesgo lo podemos ver con nuestros ojos con binoculares telescopios solo protegerse del frío que está muy intenso, desde el jueves dejen preparado todo sus chamaras, bufandas el sitio donde lo van a ver, tengan mucho cuidado si suben a una azotea, con frío y medio dormidos no estamos al cien desde el jueves hay que prepararlo”.
En el caso de la Asociación Astronómica del valle de Toluca realizarán una transmisión en vivo en su sitio web y página de Facebook con el mismo nombre en el planetario del parque fundadores realizarán hasta este jueves una conferencia función especial sobre eclipses lunares como suceden y porque se pone la luna roja
“la luna se pone roja porque la luz que nos manda el sol es blanca y esa luz aunque la tierra manda una sombra y luna se mete en esa sombra la luna se alcanza a filtrar por las orillas de la atmosfera y ella funciona como un filtro y todas las frecuencias de luz que pasa se van disipando la única que logra pasar es la anaranjada y la roja” expuso
Llamó a las familias a acercarse a la ciencia desde el conocimiento de la naturaleza y sobre todo el planeta.
(Foto: Miguel García Conejo/ web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |