2021-10-26-panaderos-de-toluca-otorgan-distinto-sabor-al-tradicional-pan-de-muerto

Panaderos de Toluca otorgan distinto sabor al tradicional pan de muerto

Miguel García Conejo 

No hay forma de recordar a quienes se han ido tan efectiva que con los aromas y sabores de un buen Pan de Muerto, una muestra de identidad. Esto lo saben Nicolás Cano y Javier Jiménez que en el marco de la temporada decidieron innovar con la creación del pan tradicional pero con ingredientes que saben a México. Maíz morado, mandarina, guayaba y flor de azahar son algunos ingredientes de sus nuevas creaciones. 

“Tenemos distintos sabores, manejamos el tradicional de flores de azahar, el de maíz morado con ceniza totomoxtle, calabaza y otras especias y tres  versiones veganas que es una de guayaba  chocolate de metate, flor de cempasúchil”, Javier Jiménez gastrónomo. 

Otro de los elementos que hace diferente a su pan es que está elaborado con masa madre, un cultivo natural de levaduras y  harina que por su proceso de fermentación ayuda al organismo en su proceso de digestión. 

“Ocupamos nuestra masa madre y esto logra que nuestra base sea más natural, y esto ayuda a que el pan sea más fácil de digerirlo ya que los almidones y glútenes se van como predigiriéndonos en la fermentación y a la hora del consumo ya no es tan inflamatorio”, Javier Jiménez.  

Es el pan de muerto con maíz morado, uno de los productos que más ha causado sorpresa elaborado con cenizas de totomoxtle, hojas secas que envuelven a la mazorca) este ingrediente se tatema hasta que se adquiere el color negro, se mezcla con azúcar y da la cobertura obscura al pan de muerto. 

“Ha reaccionado bien la gente y más porque viene como por algunos sabores que no son como tan tradicionales, pero si ha tenido una buena reacción la gente que viene” Nicolás Cano, panadero. 

Otra de las creaciones que más ha gustado es el pan de muerto de centeno relleno de ganache, de chocolate amargo y licor de moscos o el tradicional “mosquito” de Toluca, que conjuga la tradición y el sabor; también tienen un pan de altar, relleno de compota de tejocote, guayaba, mandarina y manzana, con azúcar aromatizada con canela y copal blanco. 

La panadería que nació como un proyecto de estancias profesionales hoy crece entre comensales que buscan sabores diferentes; Asbaje Bakehouse se encuentra al interior de Casa Espora, ubicada en la calle Alejandro Von Humboldt No. 210, en la Colonia Santa Clara en Toluca, se pueden consultar sus redes sociales, en Facebook Asbaje Bakehouse e Instagram @asbaje.bakery. 

(Foto: Miguel García Conejo/ redes) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
179

Notas Relacionadas