Aranxa Solleiro
De acuerdo a la UNESCO, la educación artística en niños tiene como finalidad preservar las tradiciones de cada cultura, así como ser un filtro de difusión del trabajo de artistas para su participación futura en el desarrollo de políticas culturales y la solución de problemas sociales.
Bibiana Centeno, profesora de educación básica en el Estado de México, compartió en entrevista que a pesar de que se tiene un espacio de enseñanza artística en los planes de estudio sugeridos por la SEP, la mayoría de las escuelas no han sabido enfocarlo para que las generaciones jóvenes tengan una valoración ideal para preservar las tradiciones del país, como lo es el Día de Muertos y además, se sepa diferenciar de tradiciones norteamericanas que sobresalen en el imaginario del estudiante.

“Tenemos entendido en cada espacio académico que debemos fomentar el interés cultural en los niños, porque de ellos dependerá tener una perspectiva distinta en un futuro sobre ella. En México se tienen diversas fechas de gran importancia cultural, como el Día de Muertos, sin embargo, hemos tenido una distorsión de lo que es, pues nuestro país está repleto ya de tradiciones que no nos pertenecen como lo es el Halloween o la Noche de Brujas, te puedo decir que de mis grupos, los cuales son en total 160 alumnos, el 90 % está ansioso por celebrar Halloween y pocos saben identificar cuándo es el día en que se vela a los fieles difuntos.” Detalló.
Con base en datos del sitio Ofertia, plataforma mundial especializada en servicio al consumidor, en 2018 casi la mitad de los mexicanos, es decir un 47 % celebran Halloween y 53 % no lo celebra, por lo que respecto a ello, Bibiana argumenta que se debe a la difusión masiva de productos norteamericanos y el acceso a ellos en entornos comunes en los niños, distorsionando su preservación cultural originaria.

“La saturación en los niños de productos de Halloween y también el fomento de actividades en las escuelas para celebrar la fecha, provoca que su inteŕes vaya más apegado a ella y no a la tradición del Día de Muertos, además, la poca participación de padres de familia en eso, hace que el niño lo considere normal y no se involucre completamente en lo que debemos de cuidar en nuestra sociedad.” Mencionó.
Por lo anterior, comparte que las instituciones deberán de incluir no solamente en épocas oficiales la difusión cultural de tradiciones, sino hacer constantemente un recordatorio a éstos para que se involucren más en la preservación y en el interés de ser partícipes de ello.
“Tenemos un reto en la educación básica, no quiero decir que debemos de evitar la celebración de otras tradiciones que ya están muy arraigadas a nuestro día a día, sino que debemos de minimizar su impacto cultural en los niños, que sepan identificar primero a sus tradiciones y posteriormente la de otras naciones.” Dijo.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 140 |