Elena Aguilar
La diputada de Morena, Mónica Angélica Álvarez Nemer cuestionó que el gobierno del Estado de México sigue solicitando endeudamiento y se procuran más recursos para “un programa claramente electorero", el Salario Rosa.
En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, la legisladora señaló que en el estado de México se percibe una preocupante incertidumbre por el manejo financiero que realiza la Administración del Gobernador Alfredo del Mazo Maza.
Respecto al endeudamiento recordó que el año pasado en el proyecto de presupuesto, la Secretaría de Finanzas solicitó la contratación de créditos hasta por 13 mil 500 millones de pesos, "la cifra más alta jamás solicitada, lo que llevaría los pasivos del Estado de México a cerca de 60 mil millones de pesos con las bancas comercial y de desarrollo".
Detalló que el destino de ese dinero fue una incógnita hasta que, gracias al estudio y revisión de los compañeros de la legislatura pasada, la cifra se acotó y se aprobó sólo la cantidad de 8 mil 637 millones de pesos, consciente de que 2 mil 600 son para obra de movilidad del gobierno de México y todo para generar o mejorar la infraestructura de nuestro estado.
Mientras, durante el segundo trimestre del año, el gobierno del Estado de México empezó la contratación de créditos bancarios, cuyo destino hasta el cierre de junio no había sido informado. A la vez que de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda del Gobierno federal, las autoridades estatales adquirieron estos compromisos en plazos de 364 días y algunos hasta por 20 años, dijo.
Mónica Angélica Álvarez declaró que “de conformidad con información del cuarto Informe Ejecutivo del gobernador Alfredo del Mazo, se presume con bombo y platillo un incremento de 0.6% por concepto de distribuciones por Participaciones a municipios respecto del año pasado, y sin embargo no se informa ni justifica en donde se encuentran alrededor de 5 mil millones de pesos obtenidos por concepto del citado Fondo”.
También, sostuvo que en su momento, la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, informó al Congreso de este estado que en los resultados de las auditorías de la Cuenta Pública 2019 del gobierno de Alfredo del Mazo Maza, se detectaron irregularidades por 15 mil millones de pesos.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 137 |