Lucio Ramírez Medina
¿Vamos Hacia la Normatividad Comercial del Periodismo Digital?
Desde 2019, el Parlamento de la Unión Europea aprobó la normatividad para obligar a las plataformas digitales al pago por el uso de derechos intelectuales de los contenidos periodísticos, por lo que de inmediato países como Alemania, Hungría, Italia, Holanda y Francia ajustaron sus leyes nacionales para obligar a las plataformas digitales a negociar los pagos con los editores periodísticos dentro de los plazos y porcentajes establecidos, sin intermediarios.
El 25 de febrero pasado, en Australia se dictó la Ley “Código de Negociación de Medios y Plataformas Digitales” que prevé mecanismos de arbitraje obligatorio para asegurar que las plataformas paguen a los medios por el uso que hacen de sus contenidos y de los cuales obtienen fuertes beneficios directos e indirectos.
Ahora, en Estados Unidos “News Media Alliance” (Alianza de Medios Informativos) representa a unos 2 mil medios para gestionar una autorización del Congreso y poder negociar directamente con las plataformas, en tanto que en Europa se discute una Ley de Mercados Digitales para impedir que las grandes plataformas digitales abusen de su poder de mercado, en perjuicio de los medios periodísticos.
A principios de este mes, en México y en toda América Latina, las asociaciones de medios de comunicación lanzaron un exhorto a los países de la región para defender el valor de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales, con el propósito de asegurar una retribución justa y razonable.
El desplegado firmado por 17 agrupaciones internacionales y regionales, así como 14 organizaciones de medios nacionales que representan a más de 5 mil medios de prensa, radio, televisión y digitales, resalta que actualmente los ingresos por el financiamiento del periodismo profesional son absorbidos por intermediarios que concentran más del 80 por ciento de la publicidad digital mundial.
La paradoja en los medios de comunicación convencionales es que al migrar hacia las plataformas digitales, obligados por lo cambios tecnológicos producidos en las dos últimas décadas en el acceso a las noticias, elevaron exponencialmente sus niveles de audiencia, pero en la misma proporción han visto disminuir sus ingresos publicitarios, lo cual pone en riesgo su viabilidad como medios profesionales.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |