2021-09-12-orilla-a-bares-a-la-clandestinidad-la-imposibilidad-oficial-para-operar

Orilla a bares a la clandestinidad la imposibilidad oficial para operar

Miguel García Conejo 

La falta de condiciones epidemiológicas para poder operar tras  18 meses  de permanecer cerrados  ha generado una situación de crisis para los  bares, discotecas y cantinas del estado de México impulsando de fondo que muchos de ellos operen en la clandestinidad.   

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México (ASBAR), Patricio González Suárez, los casos de unidades  clausuradas por realizar eventos nocturnos,  pese a estar impedidas, es solo el reflejo de la crisis extrema que padecen los empresarios del sector. Expone que “nadie” puede estar pagando renta, para cualquier establecimiento, sin recibir una ganancia por lo que es imposible seguir operando.   

Indica muchos tuvieron que adaptarse a la venta de alimentos para poder seguir operando, adecuando su licencia como restaurantes, lo que ha impedido, dijo, el cierre masivo de establecimientos; sin embargo otro gran sector no ha tenido tanto éxito.  

La clandestinidad, lamentó, es un problema que ha proliferado los últimos meses tanto en fiestas, negocios irregulares como una expresión del estado de este sector.  

“No estamos de acuerdo con esto, lo hemos denunciado cuando nos reportan nuestros afiliados porque es en primero una competencia desleal y en segundo pone en riesgo a la gente y nos pone en desventaja a los que si somos regulares”.          

El municipio de Ecatepec encabeza los eventos de este tipo con fiestas clandestinas.   

“Tenemos que seguir con la vida  hemos visto que el virus no se va a acabar tenemos que aprender a vivir y a sobrevivir con esta pandemia”.    

Antes de la pandemia existían en la entidad 76 mil negocios dedicados a la venta de alimentos y bebidas en el Estado de México, al menos 10 mil de ellos han cerrado las puertas, de estos el 50 por ciento corresponde en exclusivo a los bares, discotecas y cantinas,  esto representa para toda la industria la pérdida de 60 mil empleos.  

“No son empleos que se van a recuperar en el corto plazo ya que difícilmente hay empresarios que quieren abrir un negocio en medio de la pandemia, tendremos que esperar mejores condiciones para poder hablar de poder recuperar esos empleos que en los meses se han perdido”, concluyó.     

(Foto: Miguel García Conejo) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
118

Notas Relacionadas