Laura Barreal Danel
El regreso a clases presenciales…
¡¡¡ Muy estimado lectorx!!!...... Me es grato saludarle deseando que Usted y su familia se encuentren gozando de plena salud y de más bendiciones, con el reciente regreso a clases presenciales. Circunstancia que implica cambios en la dinámica de las familias y los cuales nos toman algunas semanas para lograr establecer una nueva funcionalidad familiar. Así también, quiero agradecer de su parte el espacio, que en su agenda del día Usted consagra a la lectura de las presentes líneas que precisamente destinaremos al tema del regreso a las clases presenciales y, me voy a permitir compartir con Usted, querido(a) lector(a), algunos puntos que como familia, como padres, es importante tener en cuenta para apoyar a nuestros niños y adolescentes en ésta nueva etapa, después de aproximadamente 18 meses de haber iniciado la pandemia y haber vivido el confinamiento, como medida indicada por las autoridades sanitarias, para controlar la propagación del virus SARS-COV2, causante de la COVID-19.
Sin duda, el tema del regreso a clases presenciales ha sido para la sociedad un detonante importante que nos deja claro que el virus SARS-COV2 ha llegado para quedarse y a la población nos deja entender que necesitamos aprender a vivir con el coronavirus, como fue hace algunos años la gripe estacional o influenza causada por cepa H1N1 del virus de la gripe (influenza) y que, por ejemplo, sabemos que existe una vacuna que aplicada anualmente nos ayuda a prevenir la influenza. Esto es algo que hemos aprendido y que, junto con otras medidas, como el estornudo de etiqueta, cubrirnos la boca con el codo al estornudar o al toser para evitar posibles contagios de la influenza estacional.
Respecto al “regreso a clases presenciales” ,será necesario que, como familias y como comunidad aprendamos seamos respetuosos de las normas de higiene que nos han sido indicadas desde el principio de la pandemia y que hoy se requiere un gran compromiso para alentar en nuestros hijos el cumplimiento de las medidas que las autoridades de salud nos han señalado.
Querido(a) lector(a)!!!....He de mencionar que tanto la UNICEF como la UNESCO, han estado pendientes de la decisión de los diferentes países de regresar a las clases presenciales y han dedicado espacio para consultar a especialistas en el tema, que puedan proporcionar a la población algunas pautas a considerar en esta modalidad presencial en las clases, después de 18 meses de haber establecido la educación a distancia. Es definitivo que dadas las circunstancias de pandemia por la presencia del virus SARS-COV-2, las condiciones para retomar las clases presenciales deberán respetar protocolos que permitan a los niños y adolescentes regresar a clases sin correr riesgos de contagios, para lo cual, como familias, deberemos ser muy respetuosos de tales medidas para evitar la propagación del coronavirus a partir de éste regreso a clases.
En éste sentido, me permito compartir con Usted que el regreso a clases en pandemia este 2021, ha sido un tema bastante polémico entre padres, educadores y profesionales de la salud. Por supuesto, los niños en la mitad. Posturas frente a la decisión hay muchas, que está bien hacerlo con las medidas de protección y bioseguridad, que algunos colegios no están preparados, que los niños necesitan compartir y dejar de estar frente a una pantalla, que el uso del tapabocas no será correcto y no habrá distanciamiento.
Al respecto, la UNICEF nos comparte que, lo cierto es que el aprendizaje y la salud mental pueden estar en riesgo si esta situación sigue de largo. Sin embargo, enviar a los niños al colegio es una decisión únicamente de cada familia, según sus necesidades y realidades. Unicef y Unesco que buscan guiar y acompañar a los padres y niños durante el proceso de retornar a las aulas, han consultado a dos expertas en el tema y lo compartimos con Usted.
Aportaciones de Giselle Bernal Serrano, quien es periodista y especialista en Comunicación organizacional Javeriana. Con más de 10 años de experiencia en estrategias de comunicación, mercadeo y generación de contenidos. Ella expresa…..”Disfruto investigar sobre familia, infancia, bienestar e innovación. Soy mamá, me encanta viajar, hacer yoga, lettering, pintar con acuarelas”
“VOLVER AL COLEGIO EN MEDIO DE UNA PANDEMIA, GUÍA PARA PADRES”
- ¿CÓMO ENSEÑAR A LOS NIÑOS A RESPETAR LAS NORMAS Y PRACTICAR EL AUTOCUIDADO?
- Que el regreso sea seguro depende de todos. Y la casa es el primer lugar donde los niños pueden conocer y practicar las medidas de bioseguridad y autocuidado. Por lo tanto, indicar la importancia del lavado de manos constante, el buen uso del tapabocas y mantener el distanciamiento físico debe ser esencial antes y durante el regreso a clases en pandemia. Además, el ejemplo de los padres y adultos hace la diferencia.
- De acuerdo con la edad del niño, “explicarle que no debe llevar juguetes, ni compartir alimentos con sus compañeros, avisar a los profesores en caso de sentirse mal física y emocionalmente y, sobre todo, cumplir y respetar las normas de seguridad”, expone la Universidad Javeriana.
- Y precisamente para enfatizar en el lavado de manos y cómo enseñarles su importancia, UNICEF recomienda “cantar juntos la canción favorita del niño o bailar para que el aprendizaje sea divertido. Enseñarle que, aunque los gérmenes o virus son invisibles, eso no significa que no estén presentes. Cuando los niños comprenden por qué deben lavarse las manos, hay más probabilidades de que lo sigan haciendo. También mostrarles cómo cubrirse con el codo al toser o estornudar, y pedirle que avise si siente que tiene fiebre, tos o dificultad para respirar”.
Muy estimado(a) lector (a)!!! éstas son algunas pautas que la UNICEF comparte con la población para que “el regreso a clases presenciales” sea una acción que implique menos riesgos de contagio y que de acuerdo a la experiencia de sus asesoras, las tomemos en cuenta para tratar de ponerlas en práctica en la vida familiar con el objetivo de cuidarnos y cuidar de los demás, siendo responsables en cuanto a las acciones preventivas de higiene personal que debemos aplicar primeramente en casa, para que los niños y jóvenes asuman la responsabilidad de saber cuidarse a sí mismos y así, cuidar de los demás, para construir sociedades solidarias y fraternas, hoy en pandemia y en todo tiempo futuro.
Si Dios no dispone otra cosa en la próxima edición, continuaremos con las recomendaciones que la UNICEF Y UNESCO nos ofrecen para que éste regreso a clases sea más seguro y sea otra oportunidad que la misma pandemia nos ofrece para obtener aprendizajes que nos serán de utilidad hoy y siempre.
Y…¡Hasta la próxima!
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 209 |