Aranxa Solleiro
En el Estado de México, se tiene registro de 2 millones 537 mil 560 habitantes en un rango de edad 30 a 39 años de edad, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, de los cuales 36 mil 150 pertenecen al municipio de Metepec y 139 mil 776 radican en el municipio de Toluca, Carlos, Karina, Iram y Grettel se insertan en el grupo de edad y compartieron en entrevista su experiencia tras ser inoculados con el biológico ruso: Sputnik V contra el virus SarS-Cov-2 de grandes retos impuestos durante más de un año.
Carlos y Karina, habitantes del municipio de Toluca

Para nosotros ha sido difícil estar sin la vacuna porque los dos nos dedicamos a un negocio de preparación de alimentos, entonces debemos de estar todo el tiempo en contacto con gente. Para salir adelante y poder tener ingresos considerables, nos hemos debido de mover para todos lados, recibiendo dinero o también clientes que nos reciben en sus casas sin cubrebocas u otro tipo de protección. La gente nos considera uno de los grupos sociales con mayor irresponsabilidad y creo que por justos pagamos pecadores.
Sustentando lo dicho por la pareja, en el 2020, el INEGI, puntualizó que el 42.3 % de la población en México se encuentra sin una ocupación, por lo que varios de ellos han debido de poner en marcha negocios para solventar gastos, especialmente aquellos que son padres de familia o son estudiantes, por lo tanto, el desplazamiento en ellos es una actividad necesaria, evitando que el contagio se contenga.
A pesar de esperar bajo largas filas, Grettel residente del municipio de Metepec esperó paciente durante dos horas para ser inyectada, asegurando que a pesar del tiempo que tuvo que invertir, se considera afortunada de por fin contar con una protección.
“Me tardé dos horas en esperar en la fila y en que me vacunaran pero me siento contenta de estar protegida por fin. A diferencia de muchos, yo no sentí nada al momento en el que me la pusieron y creo que la espera valió la pena. Me aseguraron que en seis semanas recibiré la segunda dosis, ojalá que sí. Porque es necesario que todos estemos protegidos al menos con un poco y el contagio se detenga.” Compartió.
Para la incertidumbre de algunos, la inoculación se percibía lejana, tomando incluso la consideración de viajar fuera del país para hacerlo, no obstante, la economía no fue del todo benévola y decidieron optar por ser pacientes.
Iram, residente de Metepec

“Hay quienes dicen que en México va muy lenta la vacunación pero yo opino que somos de los países que más se ha hecho para mantener a la población protegida. Aunque se sigan dando muchos casos de contagio, especialmente en nosotros, yo creo que después de esta jornada, las cosas mejorarán, porque muchos ya estaremos por fin con cierto grado de inmunidad. Yo estaba considerando irme a Estados Unidos para vacunarme pero por la cuestión también de la pandemia, perdí mi empleo hace dos meses, entonces tuve que cancelar el viaje y la verdad es que el gobierno me calló cuando recibí la noticia de que entraríamos este año en el grupo de los vacunados.” Dijo.
En el sitio web “Our World In Data” en el cual participa la Universidad de Oxford, al corte del día 26 de julio, México es el país 14 con mayor población vacunada en el mundo, registrando el 18.9 % de su población vacunada completamente, solo después de Arabia Saudita, Colombia y Japón, por lo tanto, aunque se asimile un avance lento, es de los países que ha abarcado la mayoría de los grupos de edad, permitiendo una protección inmunológica.
Desde inicios de la pandemia, el Estado de México ha registrado 59 mil 504 personas de 30 a 39 años infectadas por Covid-19, colocándolas como el segundo grupo de mayor número de contagios, detrás del grupo de 45 a 49 años, evidenciando con ello, la relevancia de una campaña de vacunación contra el virus.

(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 130 |