Ximena Barragán
El presidente Andrés Manuel López propuso la creación de un organismo semejante a la Unión Europea, pero “apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”, en sustitución de la Organización de Estados Americanos.
Dicho organismo, abundó el presidente, deberá de ser verdaderamente autónomo, “no lacayo de nadie, sino mediador a petición y aceptación de las partes en conflicto en asuntos de derechos humanos y de democracia”.

En el marco de la celebración de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la Ciudad de México, donde concurren 25 ministros de toda la región, el primer mandatario mexicano reflexionó en torno a las deficiencias de la política aplicada en la región en los últimos dos siglos, caracterizada por la invasión (para poner y quitar gobernantes al antojo de la superpotencia) y falta de respeto a las soberanías nacionales.
“Digamos adiós a las imposiciones, las injerencias, las sanciones, las exclusiones y los bloqueos (…) Apliquemos, en cambio, los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias.”

Desde el castillo de Chapultepec, durante la ceremonia de aniversario del natalicio de Simón Bolivar, AMLO sostuvo que es momento de generar una nueva convivencia entre todos los países de América, ya que el modelo actual “está agotado, no tiene futuro ni salida, ya no beneficia a nadie”.
Explicó que los países latinoamericanos deben despojarse de la disyuntiva de integrarse u oponerse en forma defensiva a Estados Unidos, y que es momento de expresar y explorar otra opción: la de dialogo, en cuyo afán puede ser favorable la experiencia del gobierno de México en términos de integración económica con respeto a la soberanía (que se ha puesto en práctica con el Tratado económico y comercial).

“Es tiempo de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible”.
Enfatizó la necesidad de definir, de manera conjunta, objetivos muy precisos como dejar de rechazar a los migrantes, en aras de fortalecer la economía y poder hacer frente al avance de China en el dominio de mercado.
En la ceremonia estuvieron presentes también el canciller Marcelo Ebrard y la escritora peruana Isabel Allende.
(Foto: presidencia)