01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Universidades, espacios de inclusión y visibilización de la comunidad LGBTQ+

Fecha de publicación:

México, segundo lugar mundial con más crímenes de odio por preferencia sexual, tiene como reto urgente cambiar el paradigma social y jurídico para validar y respetar los derechos de la comunidad LGBTQ+, sostuvo el psicoterapeuta y activista Ángel Candia Casarín, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).  

Al dictar la conferencia virtual “ABC de lo LGBTQ+” en el marco del mes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Queer + (LGBTQ+), el ponente afirmó que el primer lugar donde debe generarse un cambio es en la estructura familiar, ya que la aceptación, empatía y amor hacia una persona que pertenece a este sector de la sociedad, según estudios de la asociación norteamericana Family Acceptance Project, reducen las posibilidades de que consuman drogas, intentos de suicidio o, incluso, contagiarse de alguna enfermedad. 

Puntualizó que la sensibilización de la familia, eliminar el lenguaje homofóbico y sancionar a organizaciones que presumen corregir la orientación sexual para dar seguridad y cumplimiento a los derechos que tienen los integrantes de la comunidad LGBTQ+. 

Aseveró que este tipo de asociaciones solo violentan a personas con preferencias sexuales diferentes en su etapa más vulnerable, es decir, la niñez y la adolescencia. “Ni son terapéuticas, ni hay conversión, y son profundamente violentas, atentan contra la integridad, contra las personas más vulnerables, que por lo regular son los más jóvenes”. 

Los testimonios de personas que son enviadas ahí por su propia familia, manifestó, demuestran el daño psicológico y físico debido a una falta de aceptación y conocimiento de la sociedad que los rodea. 

Criticó el uso de lenguaje homofóbico, las burlas o los chistes que alientan socialmente a mantener esta falta de aceptación hacia la comunidad que integra este sector. 

“Cuando nos reímos de los chistes homófobos, cuando decimos que no somos homófobos, pero no me gusta que personas del mismo sexo se agarren de la mano en la calle, soy partícipe de esta violencia que empieza en el lenguaje, soy corresponsable de la violencia en su máxima expresión”. 

Ángel Candia Casarín invitó a la sociedad a utilizar espacios educativos como la UAEM para reflexionar, ser espacios de inclusión y visibilizar a la comunidad LGBTQ+ para que su aceptación y el cumplimiento de sus derechos sea pronto y total.

Noticias Relacionadas

Para mis gatos

18/06/2021

18/06/2021

Me gustan las selfis   en el baño   sólo para descubrir  que el espejo está sucio  odio levantarme a las siete aeme  correr...

Agenda de arquitectura debe ser replanteada por COVID-19

04/01/2021

04/01/2021

La agenda de la arquitectura debe ser replanteada debido a que las necesidades en las edificaciones cambiaron por la pandemia...

Anima mundi

11/02/2022

11/02/2022

I El hombre ve reflejado su hombre ve el espejo; el mundo permanece allí iluminado brilla el resplandor desaparece porque...

IEEM a la espera del número total de los ediles que serán electos: Daniela Durán

05/01/2021

05/01/2021

Más de 12 millones 316 mil ciudadanos inscritos en el padrón electoral, podrán elegir a poco más de 2 mil...

La UPN abre sus puertas a egresados y estudiantes del último semestre de bachillerato

05/03/2023

05/03/2023

Las y los jóvenes mexiquenses egresados de bachillerato pueden participar en el proceso de selección para acceder a una de...