Aranxa Solleiro
La capital mexiquense cuenta con un inventario de áreas verdes del municipio, aunque su relevancia sea vasta, la última actualización fue en el año 2013. Dentro de los inmuebles registrados se encuentran parques, unidades deportivas, fuentes, monumentos, glorietas, camellones y panteones. De ellos, los de menor número son los parques y las unidades deportivas, por lo que su conservación debe ser esencial.
Uno de los parques listados es el Parque 18 de marzo, ubicado en la Delegación del Parque, entre las calles Julio Pardañas y Avenida Las Torres, dicho espacio se encuentra rodeado de 562.54 árboles, contemplando una superficie de 51 mil 150 metros cuadrados. De tal manera, la diversidad emanada del espacio, beneficia en gran medida a la limpieza del aire en la urbe.
No obstante, durante su tiempo de apertura, el mantenimiento hacia éste ha sido escaso, cada día se observan más elementos de vandalismo, basura e inseguridad. A pesar de que para los residentes se considera el mejor espacio para realizar actividades de esparcimiento y deportivas.
Julio González (16 años)
He vivido aquí toda mi vida, pero mis papás cada vez nos dejan venir menos a mis hermanos y a mí, porque ya se mete por las noches mucho drogadicto.
Julio vive a dos cuadras del parque, en la Moderna de la Cruz, siendo considerada una de las colonias con alta delincuencia e inseguridad. "Probablemente es por la zona donde vivimos, hay mucha inseguridad en la colonia, a cada rato nos encontramos que matan o balancean a alguien." Mencionó tras un partido de baloncesto agotador.
Camila Pineda (26 años)
"Yo vivo en la colonia del Parque pero si me encuentras aquí es porque no me dio tiempo de irme mejor al Metropolitano (parque). Casi no vengo aquí, es un parque sucio y como que veo que no le dan el mantenimiento adecuado. No solo me afecta a mí, también a mi perro o a las mascotas que vienen también con la intención de hacer ejercicio. Luego salen afectados en lo que pisan."
El parque cuenta por igual, con infraestructura para actividades de convivencia social, asadores y bancas, así como canchas de fútbol, baloncesto, área de niños y mascotas, sin embargo, lucen descuidadas y sin limpieza. Perpetrando la imagen y confianza de los usuarios del espacio.
En la urbe toluqueña existen 18 parques, según el mismo inventario ya mencionado. Citando al Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas: "la conservación de los árboles urbanos y la reforestación es cada vez más importante, dado que la urbanización se está acelerando: la proporción de la población mundial que vive en ciudades será de 60% en 2030 y de 66% en 2050."
De acuerdo a ello, los espacios públicos y verdes, deberán ser rescatados bajo programas de reforestación, limpieza y seguridad civil. No sin olvidar el descuido de parte de autoridades en tiempos de confinamiento por la pandemia, siendo las áreas verdes clausuradas para su uso e incentivando con ello, su degradación.
Fernando Bustamante (73 años)
"Espero que no se nos olvide cuidar siempre a los parques, son lugares necesarios para hacer ejercicio, para estar tranquilos y también porque en la ciudad es de los pocos lugares con naturaleza." Finalizó.
(Foto: Aranxa Solleiro )
Referencias para la elaboración del presente artículo:
Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas:
Inventario de Áreas Verdes en Toluca:
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 311 |