30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sin hemodiálisis desde el 2 de enero: pacientes del hospital ALM exigen reanudar sus tratamientos

Fecha de publicación:

Desde el 2 de enero, día en que un cortocircuito inhabilitó la máquina que suministra y estabiliza la tensión eléctrica que llega a la unidad de hemodiálisis del Centro Médico Adolfo López Mateos del Instituto de Salud del Estado de México, los pacientes con insuficiencia renal crónica no han recibido tratamiento, por lo que temen por sus vidas.

Miguel García Conejo

Los pacientes y sus familiares caminaron por la zona de hospitales de Toluca para exigir que se les brinde tratamiento, pues en la práctica privada son simplemente incosteables.

“Tienes desde el 2 de enero que hubo surgió un problema en la unidad y sólo nos dan largas, no hay para cuándo, que hasta marzo y estamos yendo a particulares, pero se nos acaba el recurso y no hay una fecha para que nos den una solución, por eso marchamos”, comentó Ernesto.

El joven, desde hace ocho años lucha por salvar su vida pues sus riñones fallaron, reconoció que, al ser esta unidad médica un hospital Covid, se les redujeron las sesiones de tres a dos semanales, lo que se suma a la problemática de que hoy, no recibe ninguna hemodiálisis.

“Nos dieron un número de teléfono para marcar y no contestan, o se enojan, nos dan largas y ya no podemos más: tenemos miedo de morir”.

Pese al cansancio que la enfermedad les produce, decidieron manifestarse, pues lamentan que si bien fue por un corto circuito que se les interrumpió el tratamiento, no han podido encontrar un lugar más en donde llevar a cabo las hemodiálisis, pues en los hospitales privados les cobran en promedio mil 500 por sesión y necesitan tres a la semana.

“No hay dinero que alcance en esta triste enfermedad porque es largo y pesado, si como ahorita que no nos están atendiendo a nuestros hijos, si los atendemos a ellos, no comemos, estamos desesperados porque no queremos que se mueran, pero no nos alcanza el dinero, por eso se trataban aquí”.

Por su parte, las autoridades del Centro Médico y de la Secretaría de Salud estatal señalaron que existe una gran preocupación por parte de los directivos para reanudar lo antes posible los tratamientos, por lo que realizan las gestiones necesarias que permitan agilizar los trabajos de reparación.

(Miguel García Conejo)

Noticias Relacionadas

Mujeres inquebrantables; fortaleciendo redes de apoyo entre las mexiquenses

04/07/2021

04/07/2021

Aranxa Solleiro   Mujeres activistas, artistas, emprendedoras, madres, hijas y hermanas, se reunieron en el evento “Mujeres Inquebrantables”, organizado por la activista y empresaria Esmeralda de...

ANÁLISIS

23/02/2022

23/02/2022

Tomás Flores Rosales • Gobernador y ex gobernadores mexiquenses, pisar la cárcel. • 30 años de “saqueo”, herencia y complicidad....

Dedicaran diputados disposición y cuidado al análisis del paquete presupuestal, debe garantizar desarrollo y estabilidad: Valentín González

27/12/2021

27/12/2021

Elena Aguilar El análisis del paquete fiscal 2022 debe contar con la plena disposición y cuidado por parte de los...

Derecho de Picaporte

12/03/2021

12/03/2021

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, estuvo en Baja California, donde se reunió con la...

La CFE produce el doble de energía en hidroeléctricas que en gobiernos anteriores: AMLO

30/05/2021

30/05/2021

Ximena Barragán “Aunque no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid, la transformación pacífica,...