03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Violencia contra la mujer es más de la que se denuncia: Belén Sanz

Fecha de publicación:

Las brechas sociales que existen en todos los países se exacerban en tiempos de crisis; tal es el caso de la desigualdad de género, misma que se manifiesta, entre otras formas, mediante la violencia contra las mujeres, que ha incrementado en todo el mundo.  

Ximena Barragán 

Para el caso de México, dicho incremento puede medirse por un aumento de un 56 por ciento, con respecto al año anterior, en las llamadas de emergencia al 911, en el primer trimestre del año.  

De acuerdo con Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en México, dicha cifra corresponde solamente a los casos en los que las mujeres tienen la posibilidad y son lo suficientemente valientes para efectuar la llamada, “hay una cifra gris mucho más amplia”.  

Además las mujeres se ven más vulneradas que los hombres en lo que a la seguridad laboral y sanitaria respecta, pues el 60 por ciento de ellas se desempeña en el sector informal, sin acceso a seguridad social.  

Lo anterior aunado al hecho de que son ellas las que se encargan de las tareas de cuidado (de niñas, niños, adultos mayores y enfermos), dedicando tres veces más tiempo que los varones a dichas funciones “si ahora los niños están en casa, el tiempo se multiplica aún más”, reflexionó Sanz.  

En cuanto a la atención a la salud, son las mujeres las que representan al  70 por ciento de la fuerza laboral en el sector de la enfermería en el mundo, 79 por ciento en México, “En las agresiones al personal de la salud, otra vez, las mujeres son más vulnerables“.  

Si bien, todas estas desigualdades e injusticias se hacen notar en estos momentos, la situación es también una oportunidad de hacerlo visible, reflexionar y actuar al respecto.  

En este sentido la representante de la organización internacional reconoció los esfuerzos del Tecnológico de Monterrey, institución que en enero de 2019 suscribió a 9 compromisos  #HeForShe, en materia de atención y prevención de la violencia de género y la implementación de una cultura de igualdad.  

En el marco del informe del informe “Avanzamos juntos hacía una comunidad segura”, del Centro de Reconocimiento a la DIgnidad Humana, Sanz agradeció el compromiso de los líderes institucionales en el esfuerzo por dar cumplimiento a los compromisos y avanzar en las metas 2030.  

(Foto: Ximena Barragán) 

Noticias Relacionadas

Sin interés por crear sistemas anticorrupción ayuntamientos mexiquenses: Marco González

29/10/2020

29/10/2020

Marco Antonio González Castillo, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, informó...

Piden al nuevo GEM solución a problemas del transporte público a favor de usuarios y no de empresas

18/09/2023

18/09/2023

Ivan Joatzay Con el objetivo de reformar el sistema de movilidad mexiquense, integrantes del colectivo ‘No Al Tarifazo Edoméx’ se...

“Ni se frena, ni se combate”, exigen contundencia para erradicar violencia contra las mujeres

10/06/2020

10/06/2020

“Si hay que contar hasta 10, no es para evitar agredir, como lo sugiere el gobierno federal, sino para recordar que en...

Uso de estupefacientes aumenta violencia de género 

23/01/2020

23/01/2020

Derivado del uso de estupefacientes como el alcohol o las drogas, la violencia de género aumenta, sobre todo en los...

Pide Morena imparcialidad al IEEM para sancionar la violencia política por razón de género

28/02/2023

28/02/2023

En el proceso electoral del Estado de México deben garantizarse los derechos político electorales de todas las mujeres, y no...