08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con cáscara de coco proponen dar solución a la deforestación

Fecha de publicación:

Con la finalidad de buscar una opción que ayuda a evitar la deforestación, José Sánchez Enríquez, profesor del Conalep plantel Gustavo Baz de Tlanepantla, desarrolló un proyecto para crear muebles con cascaras de coco y cacahuate, lo cual resultó en una propuesta original que ha ganado reconocimiento en diferentes ferias científicas de la entidad. 

Marcela Moreno  

“Surge ante la necesidad de evitar la tala desmedida de árboles, por ellos decidimos utilizar un residuo del cacahuate y del coco para reutilizarlo y creamos ya varios prototipos entre los que está un banco que soporta hasta 2.4 toneladas”.   

Aseveró que las ventajas de este tipo de producto es que la materia prima es mucho más barata, absorbe menos agua y retiene solo 3.5 por ciento de humedad, “mientras que el aglomerado comercial retiene hasta 65 por ciento, esto significa que lo que presentamos va a evitar que se hinche, además es biodegradable. 

Por otro lado, fabricarlo es económico, ya que el metro cuadrado cuesta 77 pesos, en comparación de la fibra de madera, “que una hoja de esas dimensiones está entre 350 y 380 pesos”. 

El proyecto inició a principios del año y la idea surgió con la intención ofrecer una opción que ayuda a contrarrestar a deforestación “es novedoso porque es muy resistente, además frente a los problemas ambientales es urgente trabajar en nuevas opciones, sino nos vamos a quedar sin árboles y son los que nos proporcionan oxígeno, purifican el aire del dióxido de carbono, regulan el clima y ayudan a retener agua de los mantos acuíferos”.  

Finalmente dijo se han presentado en diversas ferias como la de Ciencias e ingeniería nacional y del Estado de México, Experiencias y la Nacional de Ciencia, donde han ganado el primer lugar en el área ambiental y reconocimientos, “ha sido muy interesante porque podíamos comparar nuestro proyecto y ver lo que se hace en otros lados.  

Para conocer más sobre su proyecto se puede acceder a su página de Facebook donde se encuentra como José Sánchez Enríquez. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

La lectura cobra vida en las Bibliotecas de Toluca

11/02/2020

11/02/2020

La lectura cobra vida en las Bibliotecas Públicas Municipales de Toluca, y bajo el lema “Leer te lleva más lejos”...

La transformación en torno a la vida universitaria que causó el covid-19

17/06/2020

17/06/2020

Cuando Fabiola Ramírez Cuenca imaginó cómo sería su primer año en la Universidad Autónoma del Estado de México, imaginó conocer...

Concluye Orquesta Sinfónica del Estado de México Temporada 147

13/12/2022

13/12/2022

La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa destacando como una de las agrupaciones más importantes a nivel internacional,...

“La odisea de los rapsodas” espectáculo de estreno en UAEM

15/01/2020

15/01/2020

A partir de este jueves 16 de enero, en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, la Compañía Universitaria de Teatro de...

Maricruz Castro Ricalde obtiene cátedra en Universidad de Toulouse

07/11/2019

07/11/2019

Así se expresa la doctora  Maricruz Castro Ricalde, profesora investigadora del Tec de Monterrey campus Toluca y ganadora de la Cátedra América Latina en la...