Leobardo Hernández
La secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, manifestó la abierta disposición de la instancia a su cargo para dialogar con todos los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Durante la mañanera del pueblo de este martes, la segunda mujer al mando del país sostuvo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene la convicción de contrarrestar la desaparición de personas a través de la prevención, así como de reforzar la búsqueda.
En este sentido, aseguró que durante reuniones anteriores con familiares de personas con reporte de desaparición, éstas reclamaron el poco interés de las y los servidores públicos asignados a esta actividad, por lo que Rosa Icela Rodríguez hizo un llamado enérgico al servicio público del área a colaborar de forma activa y efectiva o irse de la secretaría.
“El compromiso que yo hice con ellos (colectivos de buscadores) es de una llamada de atención fundamentalmente para los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación que tienen que hacer ese trabajo y lo tienen que hacer con diligencia, con interés y, sobre todo, mostrando atención a los planteamientos [...] y les dije ( a los servidores de Segob) que el que no hiciera bien su trabajo y que el que no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares de víctimas, que deberían de pensar en irse porque si yo tenía quejas, pues les iba a pedir de inmediato su salida”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que ésta es un área prioritaria y continuará reforzando las acciones de búsqueda y prevención, además del combate al narcotráfico privilegiando la atención a las causas y la inteligencia.
Al respecto, criticó la postura de algunos que han comparado sí estrategia con la de Calderón: "¡Zafo!", respondió, y aseguró que, mientras el panista declaró la "guerra" contra el narco sacrificando a miles de mexicanos inocentes, la 4T ha priorizado el desarrollo integral del país para que no sea una opción de "empleo" el narco, y se ha consolidado la inteligencia en operaciones contra el narco, lejos de emplear la fuerza pública de forma directa.
Respecto al caso Teuchitlán, en Jalisco, el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, confirmó que hasta el momento el rancho 'Izaguirre' tiene características de haber sido centro de reclutamiento del crimen organizado, y hay quince detenidos vinculados con estás actividades.
Además, se analizarán los restos de prendas con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyos resultados se darán a conocer lo más pronto posible.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 434 |