22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Recuerdan en Legislatura al general Lázaro Cárdenas

Fecha de publicación:

Con motivo de la conmemoración del XLIX aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas del Río, el pasado 19 de octubre, la diputada Claudia González Cerón, del Grupo Parlamentario del PRD, destacó el legado de quien como presidente de México nacionalizó la industria petrolera, impulsó la reforma agraria y la creación del ejido, además de que brindó asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil de su país. 

Redacción

En sesión plenaria, la legisladora señaló que Lázaro Cárdenas, nacido en Jiquilpan de Juárez, Michoacán, el 21 de mayo de 1895, fue parte de una familia humilde y recibió una educación apenas elemental. En 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón y alcanzó el grado de general a los 25 años. “Siempre buscó el bienestar y la justicia social”, recalcó. 

De 1928 a 1930 fue gobernador del Estado que lo vio nacer, dando inicio a su carrera política; obtuvo el triunfo en las elecciones presidenciales de 1934 y una vez asumido su cargo se condujo por una línea de gobierno de izquierda. 

Su gobierno, continuó la diputada, se concentró en la repartición de tierras, terminando con los latifundios que no permitían que los campesinos disfrutaran de la riqueza de la tierra, estableciendo el ejido colectivo como una forma más justa y equitativa de distribución. 

Sobre la Ley de Expropiaciones, aprobada en 1936, dijo que fue una de las más importantes bajo el gobierno cardenista, que garantizaba el pago de una indemnización a los propietarios por las tierras que le fueran útiles al Estado. 

Recordó que en marzo de 1938, Lázaro Cárdenas anunció la expropiación petrolera, para asegurar que los trabajadores de esta industria contaran con mejores condiciones laborales, lo cual resultó en la promulgación del decreto de creación de Petróleos Mexicanos, instancia encargada de la exploración, explotación, refinación y almacenamiento del petróleo, lo cual generaría mayores riquezas para el país. 

Dijo que Lázaro Cárdenas creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dio asilo a españoles que podían perder la vida por sus posturas ideológicas, y que en 1937 propuso una iniciativa de reforma a la Constitución en favor del sufragio femenino, reforma que no se concretó por la oposición de los grupos conservadores. 

(Foto: Especial Portal) 

Tags: en Sociedad
Noticias Relacionadas

Crean en Zinacantepec biodigestores a base de heces de perros

29/11/2019

29/11/2019

Ángel Cruz es un ciudadano de Zinacantepec que ha logrado crear biogas y biol a base de heces de perros, para utilizarlo en biodigestores.  ...

“Yo no me voy a callar”: locutor de Radio Mexiquense denuncia acoso laboral en redes

20/04/2020

20/04/2020

Desde 2004, Christian de la Luz ha sido titular del programa radiofónico “Dogma, el cine a 35 decibeles”, transmitido por la frecuencia...

Brújula Sociopolítica

01/06/2020

01/06/2020

◦ Hoy, una Sopa de Notas  Eduardo Jaramillo Rodríguez 1. A propósito del FRENA: La historia narra que en el mundo,...

Mr. Elote, una forma diferente de saborear el maíz

09/12/2019

09/12/2019

Con una experiencia de dos años en el campo de la experimentación, Mr. Elote ofrece a sus clientes una forma...

INSABI atenderá a 150 mil personas en el Valle de Toluca

21/01/2020

21/01/2020

La delegación Edomex Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estará concentrando sus esfuerzos en las regiones con mayor...