27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Fiscalizar el gasto público se requiere de mejores leyes

Fecha de publicación:

La normatividad que rige la fiscalización estatal y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) requieren una profunda reestructuración y armonización con las leyes generales, coincidieron los diputados de morena, Tanech Sánchez Ángeles y Maurilio Hernández González, en el segundo y último de los foros ‘Hacia una nueva Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior en el Estado de México’. 

Redacción

Maurilio Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política, apuntó que este foro forma parte de un proceso constante y permanente que la 60 Legislatura lleva a cabo para perfeccionar los procesos de fiscalización, esto, al advertir que una vez iniciados los cambios en el OSFEM se detectaron inconsistencias, sobre todo en la aplicación de auditorías y en el seguimiento a la correcta aplicación de los recursos. 

Al señalar que este proceso no ha sido fácil y ha tenido muchas resistencias, el legislador afirmó que paso a paso se consolida una nueva cultura de combate a la corrupción para dar, de forma transparente, cuentas claras de la aplicación de los recursos públicos.  

El también coordinador parlamentario de morena apuntó que el propósito del foro es generar mejores condiciones que permitan a quienes tienen responsabilidades en materia de fiscalización, la democratización de sus acciones. 

Tanech Sánchez, presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, indicó que el propósito de ambos foros fue analizar temas relativos a la rendición de cuentas, la fiscalización superior y la transparencia, vistos desde la óptica del Poder Legislativo, la academia y la sociedad civil, para construir una nueva Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización que incluya disposiciones sobre dichos temas.   

El legislador sostuvo que a partir de este día el diseño y la construcción la nueva ley se acelerará y los conocimientos y experiencias expuestas por los conferencistas serán de gran utilidad y se incorporarán a la propuesta. Entre estás, destacó el reforzar la capacitación, profesionalización y certificación de auditores y la aplicación de procedimientos amplios y eficaces de auditoría; utilizar los mecanismos tecnológicos más eficientes para rediseñar los procesos de fiscalización, e incluir atribuciones y capacitación para que el OSFEM realice auditorías forenses. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Impulsa DIFEM trabajo de Sistemas municipales de para la atención de familias

05/11/2019

05/11/2019

A fin de vincular el trabajo permanente que se realiza en materia de asistencia social en el Estado de México,...

Conoce estos 8 fantásticos pueblos y vive la magia de la historia mexiquense

12/05/2023

12/05/2023

Los Pueblos Mágicos son sitios que han sido el escenario de hechos históricos trascendentales para el país y la entidad...

Precarización y abuso laboral, denuncian periodistas mexiquenses

18/04/2023

18/04/2023

Sarahi Rojas Periodistas del Estado de México que forman parte la Asamblea de Trabajadores en Medios Contra la Precarización, ‘Tenemos...

Un GEM cercano a empresas para detonar economía, planteó maestra Delfina en última reunión con ADM: Horacio Duarte

29/08/2023

29/08/2023

Estefanía Antonio A casi dos semanas para que la maestra Delfina Gómez tome protesta como gobernadora oficial del Estado de...

Continúa cómputo de votos en el Edoméx; PREP reporta un avance superior al 96%

07/06/2021

07/06/2021

Hasta las 13: 00 hrs. de este lunes 7 de junio, el PREP reporta un avance de 98 por ciento...