Leonor Sánchez
Sin información suficiente ni el desglose de obras que se realizarán, el Cabildo aprobó por mayoría de votos las modificaciones al Programa Anual de Obra (PAO) para el Ejercicio Fiscal 2025, cuyo monto a ejecutar es de 569 millones 475 mil 86.03 pesos en 78 obras.
Incluso acusaron que este PAO no respeta las reglas de operación de los diferentes programas y beneficia a colonias que, si bien requieren mejorar sus servicios, no son consideradas de alta o muy alta marginación, donde debieran aplicarse preferentemente los programas de obra.
Además, señalaron que la propuesta no consideró a la población, pues nunca fue consultada, para determinar las necesidades a atender.
En la tercera Sesión Abierta de Cabildo, la regidora Shantal Zepeda Escobar solicitó información sobre las obras, pues, a pesar de estar de acuerdo con algunas, otras más no tienen información sobre el costo-beneficio a la población.
La X regidora Irma Carolina Álvarez Mendoza estuvo de acuerdo con el proyecto presentado y vio con beneplácito las obras que se ejecutarán a lo largo del año. Al igual que el primer regidor, Mario Magno Díaz.
El XI regidor, Luis Felipe García Chávez afirmó que no se les proveyó la información necesaria para hacer un análisis de fondo sobre la propuesta presentada, información tan básica como el desglose de obras consideradas en el PAO 2025.
El edil refirió inconsistencia en el acuerdo que aprobaron por mayoría este viernes, al indicar que meses atrás también aprobaron la caratula del Presupuesto de Egresos sin que estuvieran detalladas las obras; se informa sobre cancelación de recursos propios en gastos de inversión, pero no se da a conocer el monto cancelado, sin embargo, cinco obras del programa que se puso a consideración del Cabildo, se ejecutarán con recursos propios del municipio.
Tampoco les dieron a conocer los recursos gestionados del programa federal Proagua destinados a Toluca, y si se analizan las obras que se realizarán con estos recursos y aquellas financiadas por el FAISMUN, se observa que se beneficiarán colonias tales como Centro Histórico, Carlso Hanck, el Calvario “Si bien, tienen deficiencias en los servicios, no están consideradas con alto o muy alta marginación lo que viola las reglas de operación”.
García Chávez consideró que, al no contar con un desglose de obras y una consulta ciudadana, esta falta va contra los principios de transparencia; esta falta de claridad genera desconfianza entre los ciudadanos.
En tanto, el presidente de Toluca defendió el acuerdo sometido a votación, argumentando que les había advertido estas posibles modificaciones, ante la diferencia que pudiera haber de recursos provenientes del Estado o la federación; afirmó que el PAO no transgrede las reglas de operación, porque cada obra la tienen que registrar en una plataforma, la cual, de no cumplir todos los requisitos que exige la norma, la rechaza el sistema; y en cuanto a las obras, aseguró que si cuentan con una lista, y para este año se harán 78 obras.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Toluca |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 185 |