Leonor Sánchez
Bajo el compromiso de impulsar una agenda de ciudades inteligentes con perspectiva metropolitana, que articule políticas públicas, tecnología, gobernanza colaborativa e innovación social, rindió protesta el presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida como coordinador de la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (ALMAC) en el Estado de México.
Ante los ahí reunidos, el alcalde se comprometió a buscar mejorar la calidad de vida de la población, la eficiencia de los servicios públicos y la sostenibilidad urbana, respondiendo a los retos compartidos en cada una de las zonas metropolitanas de la entidad.
Arropado por 39 presidentes municipales mexiquenses, síndicos, regidores y diputados locales, se comprometió a dirigir y organizar la participación de los gobiernos locales en el ámbito estatal, impulsando el fortalecimiento institucional y el desarrollo local.
Por su parte, la presidenta nacional de la AALMAC, Alma Denisse Sánchez Barragán, explicó que uno de los propósitos de esta asociación es cambiar el rumbo del país y el destino de sus habitantes; la alcaldesa de Moroleón pidió a todos los presentes asumir el compromiso de luchar por ellos, ”de una manera distinta, real y honesta”.
El director general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Municipalismo, Raúl Armando Quintero Martínez, quien tomo protesta a Moreno Bastida, reconoció su voluntad y visión, mediante las estrategias, acciones y programas que ha aplicado en Toluca, por lo cual, llamó a sus homólogos a retomar estas buenas prácticas y políticas públicas para recuperar lo que las personas consideran más valioso, la paz y la seguridad.
Durante su discurso ya como coordinador de la AALMAC, Moreno Bastida, explicó que el Plan de Desarrollo Municipal 2025–2027 establece una hoja de ruta para convertir a Toluca en una ciudad moderna, sostenible y equitativa, alineada con la Agenda 2030 y los planes nacional y estatal; además, se ha avanzado en la digitalización de trámites municipales, con ventanillas únicas y aplicaciones innovadoras que agilizan procesos y simplifican la vida de los ciudadanos.
De igual forma, dijo, espera coadyuvar con las autoridades locales para impulsar acciones concretas como implementar tecnologías que reduzcan brechas, plataformas participativas, programas de alfabetización digital, ecosistemas de innovación local, marcos legales éticos y alianzas público-privadas.
Por esta razón, hizo un llamado a los presidentes municipales a fomentar la alfabetización digital comunitaria, adoptar marcos éticos para la inteligencia artificial, compartir buenas prácticas y evaluar constantemente los resultados, para que la tecnología siempre esté al servicio de la población, porque "la innovación y la tecnología sólo tienen sentido si mejoran la vida de nuestras comunidades".
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Toluca |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 217 |