Martha Romero
El diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que es necesaria una reforma integral a la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), ya que la actual no permite reconfigurar la ingeniería financiera al estar limitada a unos rubros en específico para su gasto.
“Tiene que ser integral (la reforma) para que la actualicemos a nuestra época, a nuestro tiempo, a nuestras formas y creo que al ISSEMyM le falta una actualización general y estamos en espera de la propuesta que nos haga el Ejecutivo, ya posterior a que podamos ampliar el presupuesto”, añadió.
Añadió que este sería un primer paso que se tiene que dar porque a nadie le gusta una propuesta que no sea popular, pero actualmente se tiene que administrar con responsabilidad y en apoyo al Poder Ejecutivo.
Señaló que en el proyecto de Paquete Fiscal para el 2026, hay una propuesta de modificar los años de jubilación que sube a tres años, es decir, a 65 para que cuadre tanto la edad del tiempo de trabajo como la edad de jubilación, por lo que están analizando los datos para saber en cuánto beneficia y en cuánto perjudica presupuestalmente, es decir, cuanto tiempo hay todavía para que de esta manera el ISSEMyM tenga un “colchón”.
Resaltó espera los números porque no les preocupan los trabajadores que se vayan a jubilar a esa edad, sino los que no han podido completar el expediente o su procedimiento, pues se calcula que actualmente existen más de 20 mil expedientes, por lo que no solamente es una operación de restar y sumar sino de que se pueda seguir brindando un servicio de la calidad y que ayude sin aumentar cuotas.
Añadió que otra propuesta va dirigida a los municipios y está encaminada a que estos estén obligados a pagar sus cuotas al Instituto, ya que la ley impide que las entidades que tengan un endeudamiento arriba del 30% de su presupuesto y le deban al Instituto, no pueden acceder a ningún tipo de préstamo, mismo que debe ser autorizado por el Congreso Mexiquense.
Y es que, dijo, hay municipios “muy abusados”, por lo que es elemental poner limitantes para no autorizarles préstamos o créditos más allá del periodo de administración, si no están al corriente en el pago de las cuotas al ISSEMyM.
Añadió que personal de la Secretaría de Finanzas les está explicando todo lo concerniente a este y el resto de los temas que integran el proyecto de Paquete Fiscal, por lo que la próxima semana esperan tener una reunión de trabajo donde los diversos grupos parlamentarios intercambien sus puntos de vista y hagan sus respectivas propuestas para enriquecer el documento.
Finalmente, resaltó que la fecha límite para su aprobación es el próximo 15 de diciembre, además de que no van a hacer uso de la aplanadora y seguirán apostando por el consenso como lo han hecho en todo momento en el Congreso Mexiquense.
(Foto: Especial Portal)
|
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |