socavones-en-cuautitlan-izcalli-son-producto-de-explotacion-excesiva-de-agua-serrano

Socavones en Cuautitlán Izcalli son producto de explotación excesiva de agua: Serrano

Alicia Rivera

A consecuencia de la fractura de un tubo de albañal de 12 pulgadas, ubicado en un cauce natural para las parcelas de riego en el pueblo de Santa Bárbara, se formaron tres socavones con profundidad de 80 y 60 centímetros, lugar que fue acordonando por Protección Civil y Bomberos para salvaguardar la seguridad de la población.

El gobierno local señaló que en el sitio dos de los socavones cuales tienen un diámetro de 1.20 metros y el tercero 1 metro.

Personal del organismo Operagua acudió para efectuar las reparaciones correspondientes, con el objetivo de minimizar las afectaciones, mientras que elementos de Protección Civil mantienen resguardada el área en lo que se realizan los trabajos.

Los socavones son producidos por la erosión del subsuelo, causada principalmente por el agua subterránea o fugas de agua, que arrastran las partículas finas del suelo y disuelven rocas, creando cavidades vacías bajo tierra. Cuando estas cavidades crecen y el material de la superficie ya no puede sostener su propio peso, ocurre un colapso repentino y se forma el hundimiento. 

Al respecto, en su conferencia de prensa matutina, el alcalde de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, comentó que debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos se ha debilitado el suelo en muchos lugares del Valle de México, donde las fugas de agua aceleran la erosión y se produce el colapso.

Indicó que estas depresiones aparecen con mayor frecuencia, pues apenas fueron reparados dos que aparecieron en la calle Capulines, colonia Santa Rosa de Lima, donde se sustituyeron 90 centímetros de tubería de concreto simple de 30 centímetros de diámetro y el otro en el pueblo de Axotlan, donde se reemplazaron 3 metros de tubo PVC de 15 centímetros de diámetro.

En los ocho meses de esta administración, el Organismo de Agua Potable –Operagua- ha atendido 2,338 fugas de agua.

La sobreexplotación de acuíferos ha llevado a un grave hundimiento del suelo (subsidencia) en ciudades como la Ciudad de México, Querétaro, Toluca, Morelia, San Luis Potosí y Mexicali.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
390

Notas Relacionadas