se-mantiene-confianza-de-inversionistas-en-mexico-nadie-gana-con-guerra-de-aranceles-sheinbaum

Se mantiene confianza de inversionistas en México; nadie gana con guerra de aranceles: Sheinbaum

Leobardo Hernández 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó que prevalecerá el diálogo como estrategia para enfrentar las hostilidades de Donald Trump, pues una respuesta irracional agravaría la situación entre los gobiernos mexicano y estadounidense, por lo que no responderá con aranceles como lo ha hecho Canadá y el propio gobierno trumpista al acero y aluminio.

La mandataria reiteró que los equipos de relaciones exteriores y el secretario de economía, Marcelo Ebrard, coordinan la estrategia de negociación. Sostuvo que México no responderá como Canadá, pues una guerra de aranceles no favorece a nadie.

En este aspecto, Marcelo Ebrard Casaubón explicó que “Estados Unidos es un país que tiene importación de casi la mayor parte de los países y exporta, principalmente a México, Canadá, [...] Entonces, cuando tu balance es que importas más de lo que exportas, al tú aplicar un arancel general, el impacto número 1 van a ser los precio. Hazte de cuenta que de un día a otro le dices a todos los que utilizan acero, por ejemplo, electrodomésticos, la industria automotriz, un largo listado, todo lo que utilizamos de acero y aluminio, al subirlo 25% eso va a tener un impacto en los precios en Estados Unidos inmediatamente.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum complementó que México importa más acero y aluminio de lo que exporta, por lo que dicha resolución afecta más a Estados Unidos en el plazo inmediato. Remarcó que México esperará la decisión de Trump el 2 de abril, cuando anunciará su plan de aranceles recíprocos.

“Vamos a esperar al 2 de abril, cuál es el anuncio y, a partir de ahí, tomar nuestras decisiones. No tiene caso anunciar hoy uno, después otro, sino realmente, a partir del paquete que presente Estados Unidos, tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”.

 Sobre esta línea, enfatizó que dichos aranceles se impondrán a productos de gobiernos que a su vez cobran aranceles a Estados Unidos; no obstante, confió en que esto no afecte la exportación nacional, pues México no cobra la entrada de productos estadounidenses.

 La prudencia del gobierno de México ha traído consigo buenos resultados, como lograr que los aranceles se aplacen. La capacidad de negociación, a través del diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, además, ha fortalecido la confianza de los capitales extranjeros para invertir en México

En este sentido, durante la mañanera del pueblo de este jueves, la empresa de electrodomésticos Mabe presentó un proyecto de inversión en México para inyectar 668 millones de dólares entre el año en curso y 2027.

El anuncio fue dado por el director general de la empresa, Pablo Moreno Cadena, quien refirió, en relación con los aranceles al acero, que no afectará los precios de sus productos en México; aunque se analiza un reajuste, y precisó que sí golpeará de inmediato a la industria en Estados Unidos.

A su vez, hizo eco a la doctora Sheinbaum para mantener la templanza ante el embate del gobierno trumpista.

 En tanto, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que aún hay una amplia cartera de inversionistas que busca hacer negocios en México, y destacó que ninguno se ha retractado, pues han ratificado en su totalidad el deseo de invertir en nuestro país. 

Se proyecta que la inversión de Mabe del 2025 al 2027 cree alrededor de 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos entre los que se incluyen empleos en nuevos proveedores, proveeduría existente y más servicios asociados.. 

(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
572

Notas Relacionadas