Martha Romero
Debido a que el seguro que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no tuvo la capacidad suficiente para hacer los arreglos de los inmuebles que se dañaron en el sismo del 2017, tardaron los trabajos de rehabilitación de éstos, informó Ricardo Sánchez Ramírez, arquitecto e integrante de la sección de monumentos históricos del INAH Estado de México.
Añadió que hace aproximadamente dos años el Instituto concluyó los respectivos trabajos y actualmente ya han recuperado todo el patrimonio que se dañó en ese año.
“Se tardaron estos años porque el INAH paga un seguro para estos inmuebles y la capacidad del seguro no fue suficiente para hacer los arreglos respectivos, por lo que se tuvieron que ver otros programas para que se pudieran recuperar estos espacios”, expuso.
Añadió que tan solo en el Estado de México fueron 170 inmuebles históricos religiosos dañados, pero se recuperaron hace ya dos años en la última etapa a la que denominaron “la reconstrucción del patrimonio histórico”.
Por otra parte, señaló que normalmente las comunidades notifican sobre el deterioro en construcciones históricas y solicitan el mantenimiento, pese a que tales inmuebles requieren que éste sea continuo. En este contexto, manifestó que incluso las comunidades en inmediaciones de los edificios o monumentos históricos contribuyen económicamente a la restauración de los mismos.
Igualmente expuso que durante las temporadas de lluvias se pausan los trabajos. Esto implica que haya afectaciones, pues además de que cesa la rehabilitación, estas condiciones profundizan eventualmente los daños.
Finalmente, si bien no dio un número exacto de cuántos edificios han sido dañados por las lluvias, indicó que sí han ingresado solicitudes al Instituto para el arreglo de techumbres o edificios que aún son de teja o láminas, mismos que han sido reparados.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1035 |