Leonor Sánchez
En 2024, los servicios periciales de la Fiscalía General de la República (FGR) recibieron 100 mil 19 cadáveres, 5.4 % más que los registrados durante 2023, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados conjuntos sobre servicios periciales y/o servicio médico forense.
En el periodo que se informa, el Centro Federal Pericial Forense de la FGR y las Unidades Estatales (UE) ejercieron un presupuesto total de 6 mil 251 millones 146 mil 696 pesos corrientes.
A precios constantes de 2018, el presupuesto total que ejercieron en 2024 fue de 4 mil 629 millones 100 mil pesos, de los cuales mil 350 millones 600 mil pesos corresponden a la FGR y 3 mil 278 millones 500 mil pesos a las UE; comparativamente con el presupuesto ejercido en 2023, aumentó 29.2% para la FGR y el de las UE se incrementó 21.2 %.
El Estado de México fue la entidad que mayor número de cadáveres recibió en las Unidades Estatales de la FGR, al registrar 11 mil 353, correspondientes a 11.4 %, que, junto con los recibidos en Guanajuato, Baja California y Ciudad de México, con 7 mil 646 (7.6 %), 7 mil 503 (7.5 %) y 7 mil 185 (7.2 %), respectivamente, concentraron 33,7% del total nacional.
En el país, durante 2024, se admitieron 5 millones 69 mil 925 solicitudes de intervención pericial, de las cuales 11%, corresponden a 557 mil 962 se encuentran pendientes de concluir.
Los resultados dados a conocer por el INEGI este martes 2 de septiembre, deriva de la recolección transversal y estandarizada en Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE), Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) y Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2025.
Así, se registraron 212 anfiteatros, 787 mesas anatómicas, 313 cámaras de frío, 252 salas necroquirúrgicas y 38 osteotecas. En las cámaras había 8 mil 79 espacios para almacenar cadáveres. Egresaron 90 530 cadáveres identificados, de los cuales 99.5 % se entregó a familiares. Asimismo, egresaron 7 174 cadáveres no identificados, de los cuales 35.2 % se almacenó en anfiteatros.
Al cierre de 2024, había 10 mil 45 cadáveres almacenados en anfiteatros. En este periodo se registraron dos anfiteatros en la FGR y 210 en las UE. El estado de México fue la entidad federativa que concentró la mayor cantidad de anfiteatros del ámbito estatal, con 24 correspondientes a 11.4 %.
(Foto: web)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 416 |