Leonor Sánchez
Presentaron el Programa de Obra Pública de Toluca 2025, cuya bolsa de inversión es de 583 millones 788 mil 148.3 pesos, integrada con recursos federales, estatales y recursos propios, que se distribuirán en 78 obras a realizarse de manera prioritaria en zonas de rezago social, aprobadas por el Cabildo en junio pasado.
El director General de Obras Públicas, Maximino Bueno Gutiérrez, indicó que la inversión de recursos propios para obra pública es de 162 millones 489 mil 863 pesos.
En la rehabilitación de vialidades mediante bacheo se invertirá 233 millones 343 mil 281.63 pesos, correspondiente a 40% del presupuesto de obra, de este dinero, 111 millones 82 mil 284.84 pesos de recursos propios y 122 millones 260 mil 996.79 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), estos últimos se aplicarán específicamente en una zona de atención prioritaria.
Este programa presenta avance significativo toda vez que se han reparado 17 mil baches en 141 calles de 37 delegaciones; la Dirección General de Obras ha arreglado 13 mil 521 baches y la Dirección General de Servicios Públicos ha hecho 3 mil reparaciones de baches.
Las delegaciones beneficiadas han sido la Adolfo López Mateos, Calixtlahuaca, Capultitlán, Centro Histórico, Colón, Del Parque, Independencia, La Maquinita, Moderna de la Cruz, Metropolitana, Morelos, Nueva Oxtotitlán, Ocho Cedros, San Andrés Cuexcontitlán, San Antonio Buenavista, San Buenaventura, San Cristóbal, San Felipe, San Juan Tilapa, San Pablo, San Pedro, San Sebastián, Santa Ana Tlapaltitlán, Santa Cruz, Santa María de las Rosas, Santa María Totoltepec, Los Sauces, Seminario 2 de Marzo, Seminario Conciliar, Seminario Las Torres y la Colonia Universidad.
Bueno Gutiérrez explicó que el municipio cuenta con un total de 3 mil 574 kilómetros de vialidades, de las cuales 3.7% atiende el estado (132.54 Km), la federación a 0.43% (15.38 Km), y el municipio debe dar mantenimiento a 95.85% de éstas (3 mil 426 Km)
En la conferencia semanal La Toluqueña, el funcionario señaló de las gestiones hechas para fortalecer el programa de obra, como con la Secretaría de Desarrollo Urbano, quienes intervienen en la pavimentación de avenidas principales como Paseo Totoltepec, Vicente Lombardo Toledano, Avenida de los Maestros, Ignacio López Rayón, camino a San Juan Tilapa, camino al Refugio avenida Cuauhtémoc, todas de gran importancia en el municipio.
En febrero se ingresaron 27 proyectos ante el Instituto Nacional de Vivienda, en zonas de pueblos originarios, para ajustarse a los lineamientos que exigen para poder ejercer recursos a través de este instituto.
Entre las 78 obras del Programa 2025, se encuentra la rehabilitación del Parque Cuauhtémoc, construcción de pasos peatonales inteligentes, construcción de caja derivadora de concreto armado, encofrado de canal a cielo abierto para aguas pluviales.
En nueve calles se hará la construcción de pavimentación con concreto ecológico; dos calles será rehabilitada su pavimentación con carpeta asfáltica, se rehabilitarán diversos caminos en las localidades de San Andrés Cuexcontitlán, San Diego de los Padres Cuexcontitlán, San Pablo Autopan, San Pedro Totoltepec, Tlachaloya segunda sección y La Constitución Totoltepec.
Entre las obras financiadas con recursos del FAISMUN se encuentra la construcción de seis pozos profundos de agua, rehabilitación de tres tanques de agua, la rehabilitación de un pozo profundo de agua, perforación de pozos de infiltración para la captación de agua pluvial, rehabilitación y mantenimiento de la planta de tratamiento del rastro municipal, en dos calles se construirá la red de drenaje sanitario y en otra más se rehabilitará la red de agua potable.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 284 |