se-preve-paro-y-megabloqueo-este-lunes-como-presion-para-el-aumento-en-la-tarifa-del-transporte-publico

Se prevé paro y megabloqueo este lunes como presión para el aumento en la tarifa del transporte público

Martha Romero 

A pesar de que en los últimos meses tan solo en Toluca se han registrado algunos accidentes donde se han visto involucrados conductores del transporte público, los concesionarios continúan amagando al Gobierno del Estado de México para un “urgente” incremento en la tarifa de hasta cuatro pesos, por lo que este lunes se prevé que hagan un paro total acompañado de un megabloqueo en diversos puntos de acceso a la capital mexiquense.  

El megabloqueo será este lunes 1 de septiembre en el Valle de Toluca, mismo que comenzará a las 4:30 horas de la mañana y en el que se prevé que más de mil 800 unidades estén detenidas, así como la participación de 30 empresas de transporte público y amenazan con repetir dicha acción cada lunes si no hay diálogo.  

En total, son 16 puntos los que bloquearán, siendo las principales entradas y salidas de la capital mexiquense con el objetivo de que Toluca quede incomunicada.

Los puntos que se prevé se cierren son Tollocan y Pilares, el crucero de Tres Caminos, la entrada a San Cristóbal, en López Portillo y Alfredo del Mazo, Adolfo López Mateos a la altura de Sierra Morelos y Torres Chicas, Ciudad Universitaria, Vicente Guerrero, Tollocan y Vicente Guerrero, así como Tollocan y Colón.


Otro de los puntos son las Torres y Jesús Carranza, Pino Suárez y Tollocan, Torres y Pino Suárez, Torres y Díaz Mirón, Tollocan y Tablajeros, La Maquinita en Isidro Fabela y el primer cuadro de la ciudad de Toluca.

Ernesto Alberto Gómez, representante de los concesionarios del transporte público en el Estado de México argumentó que el alza en combustibles, mantenimiento de unidades, impuestos y rentas ha vuelto insostenible la operación con la tarifa actual, pues según sus cálculos, el 60 por ciento del ingreso bruto de cada autobús se destina solo a gasolina, sin contar otros gastos operativos.

Señaló que el estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) propone un incremento de un peso al pasaje, pero se limita a la realidad del Valle de México, por lo que piden estudios regionales porque en el Valle de Toluca los recorridos y la afluencia son distintos a la Ciudad de México. 

Finalmente, aseguró que los concesionarios no buscan afectar a los usuarios, pero insisten en una mesa de diálogo con la Secretaría de Movilidad porque a pesar de que las autoridades ya saben del paro, además de que no están cerrados a los cuatro pesos porque no quieren golpear el bolsillo de los ciudadanos.

Accidentes en los que se han visto involucrados 

Tan solo en este 2025, los conductores del transporte público de pasajeros se han visto involucrado en graves accidentes, uno de ellos ocurrió el 16 de junio, cuando un autobús se estrelló contra un muro de contención en la vialidad Isidro Fabela, a la altura de Tres Caminos, donde ocho de los 35 heridos fueron trasladados a hospitales. Aquí, desafortunadamente, una persona perdió la vida días después. 

Ese mismo día, en la misma zona, se registró otro percance cuando un camión del servicio público de pasajeros se impactó contra una unidad de traslado de personal, en este accidente hubo 10 personas lesionadas.

Mientras que el 18 de julio, se registró un accidente entre dos camiones de transporte público sobre la lateral de Paseo Tollocan, a la altura de la colonia Santa Ana Tlapaltitlán, mismo que dejó como saldo preliminar 25 personas lesionadas, varias de ellas con golpes y crisis nerviosas.

Recientemente, un autobús de pasajeros chocó con una patrulla del Ayuntamiento de Toluca, donde el saldo fue de cinco personas lesionadas. El accidente se registró este jueves sobre Lerdo, entre las calles de Jilotepec y Sultepec, en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz.


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
558

Notas Relacionadas