Leonor Sánchez
Ante el anunció de la fumigación que el gobierno municipal llevará a cabo en los próximos días a los sauces llorones localizados en Calzada del Pacífico, Paseo Tollocan y en la avenida José María Pino Suárez, salida a Metepec, el segundo síndico, Jaime Amado López Gómez, pidió una la intervención en el parque lineal de Paseo Tollocan.
Dicha intervención sería para instalar jardines polinizadores, utilizar el espacio como conectores verdes, generar mayor arbolado para la filtración de agua y utilizar los canales que ya se encuentran ahí para la recolección de agua pluvial.
El presidente de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, informó que ya se atendió la plaga de gusano descortezador que se registró en el Parque Alameda 2000, donde fumigaron, y lamentó que fuera necesario utilizar agroquímicos.
De igual forma, indicó que se están poniendo de acuerdo con la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) para atender los sauces que están ubicados en Paseo Tollocan, Calzada del Pacifico y en avenida José María Pino Suárez, los cuales presentan infección por hongos.
“Vamos a actuar en los próximos días junto con la JCEM que tiene la jurisdicción de estas tres avenidas y donde confluyen la masa forestal más grande de sauces llorones”.
López Gómez, propuso intervenir Paseo Tollocan, pues cuenta con un parque lineal de 12.5 kilómetros, el cual se podría aprovechar muy bien, no sólo para embellecerlo, sino para realizar otros proyectos que favorezcan el medio ambiente.
En años anteriores, refirió, se tuvo la estrategia de colaboración intermunicipal, la cual se puede retomar para hacer un esfuerzo en conjunto con Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, no sólo para dotar de arbolado al parque lineal, dado que los árboles localizados en él datan de muchos años, están deteriorado, se están cayendo.
Además, consideró, se puede implementar una estrategia de hacer del espacio conectores verdes, e instalar jardines polinizadores para complementarlo,
La aportación al medio ambiente, aseguró, sería extraordinaria porque el nuevo arbolado servirá para infiltración de agua y también se pueden utilizar los canales existentes para captación de agua pluvial.
Para llevarlo a cabo, podrían buscarse recursos estatales, federales o de otras instancias y no sólo con recursos propios del municipio.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Sociedad |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 317 |