presentan-plan-para-garantizar-abasto-de-agua-al-100-en-toluca-hasta-2050

Presentan plan para garantizar abasto de agua al 100% en Toluca hasta 2050

Leonor Sánchez

El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAST) presentó el Plan Hídrico 2025-2050, a través del cual buscan garantizar que los habitantes de este municipio tengan garantizado el abasto de agua para 2050.

El director general del organismo, Alberto Isaac Valdés Ramírez, reconoció que en este momento 36% de la población de Toluca vive una crisis hídrica, por ello es fundamental llevar a cabo en el corto, mediano y largo plazo una política que permita la recuperación del abasto de agua.

El Plan, dijo, contempla seis ejes rectores: garantizar, modernizar, regenerar, recargar, optimizar y concientizar. Cada uno de ellos, señaló, cobra una gran relevancia, pues describe pasos, acciones, políticas y programas con lo cual se espera lograr la autosuficiencia, y que Toluca pueda tener garantizado el abasto de agua para 2050.

En ese sentido, indicó que “garantizar” que los ciudadanos en poco tiempo puedan estar tranquilos de tener abasto de agua suficiente, no se puede lograr de la noche a la mañana; pero, para lograrlo, realizarán 4 acciones relevantes: perforación de nuevas fuentes de abastecimiento, ampliación de redes de distribución y conducción, atención y disminución en fugas, abasto en carros cisterna.

Aunque el acuífero del que se abastece Toluca ha sido declarado en veda por la Comisión Nacional de Agua, y sólo lo autorizado puede seguir recibiéndose, el funcionario municipal explicó que se estará revisando la extracción que se hace de cada uno de los 105 pozos que se están operando.

“No pediremos ampliar el número de litros que le corresponde a Toluca, sin embargo, se espera que se haga efectiva la cantidad que se tiene autorizada, con lo cual, se estima, un gran porcentaje de la población recuperará el abasto”.

Por otra parte, debido a la antigüedad de la red de distribución de agua potable, constantemente se registran fugas, por ello, se espera combatir este problema.

Aunado a ello, para el presente año se espera poner a funcionar 13 nuevos pozos, con lo cual se recuperarán 327 litros por segundo, con lo cual se beneficiaría a 188 mil 340 personas, lo cual será un gran avance.

Valdés Ramírez explicó que perforar un pozo no es nada fácil, y puede tardar de seis a siete meses, dependiendo del estudio geofísico, no obstante, con esto demuestra la administración municipal la visión de dar respuesta inmediata a la población.

El director General del Organismo hizo una reseña de las circunstancias que llevaron a Toluca a enfrentar una crisis de agua, recrudeciéndose el último quinquenio.

Asimismo, señaló cómo el crecimiento de la población, los efectos del cambio climático y el cambio estacional, las modificaciones de la precipitación pluvial, coadyuvaron para que ese 35% de la población de Toluca viva una crisis hídrica.

Asimismo, el calentamiento global afectó las cuencas abastecedoras del Sistema Cutzamala, lo que propició la disminución del flujo, pues en 2021 se recibían 685 lts/s; en 2022 510 lts/s; en 2023 410 lts/s; en 2024 260 lts/s; y ahora, a pesar de los esfuerzos que se han hecho y la recuperación de 50 litros por segundo del Cutzamala, se tiene apenas un flujo de 310 lts/s.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Sociedad
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
308

Notas Relacionadas